Estado epiléptico en pacientes pediátricos - NYSORA

Explore la base de conocimientos de NYSORA de forma gratuita:

Índice del contenido

Colaboradores

Estado epiléptico en pacientes pediátricos

Estado epiléptico en pacientes pediátricos

Objetivos de aprendizaje

  • Describir los mecanismos generales y la etiología del estado epiléptico en pacientes pediátricos.
  • Manejo del estado epiléptico en pacientes pediátricos

Definición y mecanismos

Etiología

  • Agudo
  • Crónico
    • tendencia a la herencia
    • Baja concentración de fármacos antiepilépticos
    • Cambios estructurales en el cerebro (trauma) o lesiones ocupantes de espacio (tumor, golpe)
    • Idiopático

Signos y síntomas

El estado epiléptico puede presentarse de varias formas: 

  • Convulsivo: falta de respuesta y movimientos tónicos, clónicos o tónico-clónicos de las extremidades
  • No convulsivo: prolongado incautación actividad evidenciada por descargas epileptiformes en EEG, cambio en el comportamiento o cognición en algunos pacientes
  • Electrográfico: comúnmente usado para pacientes comatosos que muestran evidencia electrográfica de incautación actividad

Diagnóstico

  • Basado en la historia y el examen clínico.
  • A menudo presenta convulsiones activas o tiempo mínimo entre convulsiones agrupadas

Prevención

  • Incautación detección basada en EEG y tratamiento inmediato
  • En pacientes con antecedentes de enfermedad bien controlada epilepsia, evitar la interrupción de la medicación antiepiléptica perioperatoriamente

Gestionamiento

Lectura sugerida

  • Glauser T, Shinnar S, Gloss D, et al. Pauta basada en la evidencia: tratamiento del estado epiléptico convulsivo en niños y adultos: informe del Comité de Pautas de la Sociedad Estadounidense de Epilepsia. Epilepsia Curr. 2016;16(1):48-61.
  • Betjemann JP, Lowenstein DH. Estado epiléptico en adultos. Lancet Neurol. 2015;14(6):615-624.
  • Perks A, Cheema S, Mohanraj R. Anestesia y epilepsia. BJA: Revista Británica de Anestesia. 2012;108(4):562-71.
  • Barakat, AR, Mallory, S., 2011. Anestesia y epilepsia infantil. Educación continua en cuidados intensivos de anestesia y dolor 11, 93–98.

Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico a servicioalcliente@nysora.com