Lesión cerebral traumática - NYSORA

Explore la base de conocimientos de NYSORA de forma gratuita:

Índice del Contenido

Colaboradores

Lesión cerebral traumática

Lesión cerebral traumática

Objetivos de aprendizaje

  • Describir y clasificar las lesiones cerebrales traumáticas.
  • Describir los objetivos de manejo agudo para pacientes con lesiones cerebrales traumáticas.
  • Manejo de pacientes con lesiones cerebrales traumáticas

Antecedentes

  • La lesión cerebral traumática es la principal causa de muerte y discapacidad en adultos jóvenes en el mundo desarrollado
  • Condición heterogénea en términos de etiología, gravedad y resultado
  • Se puede dividir en lesión cerebral primaria y secundaria.
    • La lesión primaria se produce como consecuencia de la lesión física inicial (fractura de cráneo, contusiones, hematoma intracraneal, edema cerebral, lesión cerebral difusa) 
    • La lesión secundaria resulta de procesos inflamatorios y neurotóxicos: Aumento de la presión intracraneal, hipoperfusión, isquemia cerebral

Clasificación

Escala de coma de Glasgow:

  • 15-13: leve
  • 13-9: Moderado
  • <8: grave
ComponentePuntuación
Apertura de ojosEspontáneo4
Dar un discurso3
al dolor2
n/a1
Mejor respuesta verbalOrientado5
Confundido4
Inapropiado3
Incomprensible2
n/a1
Mejor respuesta motoraObedeciendo6
Localizando5
Retirada4
Flexión3
Extensión2
n/a1

Gestión inmediata

SystemObjetivos de gestión
AerovíaIntubación traqueal temprana si GCS≤8 o incapaz de mantener la respiración
metas
Salud respiratoriaEvitar hipoxia, mantener SaO2>97%, PaO2>11 kPa
Mantener un valor de PaCO2 de 4.5 a 5.0 kPa
Hiperventilación, un valor de PaCO2 de 4.0 – 4.5 kPa reservado para
hernia inminente
CardiovascularEvitar hipotensión, mantener PAM >80 mmHg
Reemplazar el volumen intravascular, evitar soluciones hipotónicas y que contengan glucosa
Usar sangre según sea necesario, revertir la coagulopatía existente
Agentes vasopresores según sea necesario para mantener la PPC
CerebroVigilar PIC, evitar PIC>20 mmHg
Mantener PPC>60 mmHg
Sedación y analgesia adecuadas
Terapia hiperosmolar, mantener Na+, <155 mmol/L, Posm<320 mosm/L
Drenaje de LCR
tratar las convulsiones
Coma barbitúrico, craniectomía descompresiva, hipotermia, todos
reservado para PIC elevada refractaria a la atención médica estándar
MetabólicoControle la glucosa en sangre, apunte a una glucosa en sangre de 6 a 10 mmol/L
Evita la hipertermia
TVP tromboprofilaxis

Manejo anestésico

lesión cerebral traumática, PPC, PIC, hipoxemia, hipercarbia, hipocarbia, hipoglucemia, hiperglucemia, analgesia, amnesia, óxido nitroso, volátil, IV, hipotensión, hipoxia, manitol, metilprednisolona, ​​vía arterial, presión venosa central, oxigenación, cristaloides isotónicos, vasopresores , norepinefrina, dopamina, fenilefrina, insulina, glucosa, hipotermia, esteroides, transfusión

PPC: presión de perfusión cerebral; PIC, presión intracraneal

Lectura sugerida

  • Dinsmore J. Lesión cerebral traumática: una revisión de la gestión basada en la evidencia. Educación Continuada en Anestesia, Cuidados Críticos y Dolor. 2013;13(6):189-95.
  • Curry P, Viernes D, Sharma D. Manejo perioperatorio de lesión cerebral traumática. Int J Crit Illn Inj Sci. 2011;1(1):27-35. 
  • Moppett IK. Lesión cerebral traumática: evaluación, reanimación y manejo temprano. Hermano J Anaesth. 2007;99(1):18-31.

Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico [email protected]

Próximos Eventos Ver todos