Coagulopatía - NYSORA

Explore la base de conocimientos de NYSORA de forma gratuita:

Índice del Contenido

Colaboradores

Coagulopatía

Coagulopatía

Objetivos de aprendizaje

  • Definición de coagulopatía
  • Manejo de la coagulopatía

Definición y mecanismos

  • La coagulopatía es una afección en la que se altera la capacidad de la sangre para coagular (formar coágulos).
  • Conduce a una tendencia a un sangrado prolongado o excesivo y ocurre espontáneamente o después de una lesión. 
  • Causado por:
  • La activación de la coagulación conducirá al consumo de factores de coagulación, particularmente factor V y fibrinógeno, lo que conduce a una coagulopatía de consumo

Signos y síntomas

  • Moretones con facilidad
  • Hemartrosis (sangrado en una cavidad articular)
  • Hemorragia después del parto
  • Acumulación de sangre en la cavidad pleural (hemotórax)
  • flujo menstrual muy abundante
  • Pérdida de sangre por la nariz.
  • sangrado anal
  • Livedo reticularis
  • La trombocitopenia
  • sangrado gingival
  • reumatismos
  • Encías ensangrentadas
  • Dolor e inflamación articular
  • Sangre en la orina
  • Visión doble
  • Dolor severo de cabeza o cuello
  • Vómitos repetidos
  • Dificultad para caminar
  • Convulsiones o convulsiones

Gestionamiento

  • Obtenga una muestra de sangre para una pantalla de coagulación completa
  • Realice pruebas cercanas al paciente, como ROTEM o TEG
  • Considere permisivo hipotensión en pacientes con sangrado moderado
  • Realizar reanimación con volumen masivo en un paciente con shock hipovolémico
  • Limite las infusiones de cristaloides y coloides ya que esto conduce a acidosis, hipotermia y coagulopatía
  • Transfundir glóbulos rojos → el objetivo de hemoglobina es entre 7-9 dL/L
  • Administrar plasma fresco congelado, plaquetas, crioprecipitado y glóbulos rojos concentrados, según los resultados de la coagulación y la pérdida de sangre.
  • Corregir la hiperfibrinólisis con ácido tranexámico (ver también transfusión de sangre)
  • Evitando anestésicos volátiles ya que conducen a la vasodilatación
  • Administrar analgesia multimodal (opioides, antagonistas del receptor de glutamato NMDA)
  • La anestesia regional no está indicada ya que lleva demasiado tiempo y podría enmascarar síndrome compartimental
  • Evitando hipotermia ya que esto empeora la coagulopatía 
    • Con recalentamiento pasivo, recalentamiento externo activo y recalentamiento interno activo
    • Hipotermia altera la generación de trombina
    • Hipotermia contribuye a la disfunción plaquetaria
  • Considere las complicaciones asociadas con la administración de plasma, como TRALI, septicemia, e incompatibilidad ABO

Coagulopatía inducida por trauma

hiperfibrinólisis, déficit de fibrina, déficit de generación de trombina, déficit de plaquetas, deficiencia de coágulos, TXA, crioprecipitado, FFP, PCC, concentrado de plaquetas, heparina, ROTEM

TXA, ácido tranexámico; PCC, concentrados de complejo de protrombina

Lectura sugerida

  • Hofer S, Schlimp CJ, Casu S, Grouzi E. Manejo de la coagulopatía en pacientes con sangrado. J Clin Med. 2021;11(1):1.
  • Pollard BJ, Kitchen, G. Manual de anestesia clínica. Cuarta edición. Prensa CRC. 2018. 978-1-4987-6289-2.
  • Simmons J, Powel M. 2016. Coagulopatía traumática aguda: fisiopatología y reanimación. BJA: Revista británica de anestesia. 17; 3:31-43.
  • Gaunt, C., Woolley, T., 2014. Manejo de la hemorragia en traumatismos mayores. Educación continua en cuidados intensivos de anestesia y dolor 14, 251–255.
  • Daniel Bolliger, Klaus Görlinger, Kenichi A. Tanaka, David S. Warner; Fisiopatología y Tratamiento de la Coagulopatía en Hemorragia Masiva y Hemodilución. Anestesiología 2010; 113:1205–1219.

Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico servicioalcliente@nysora.com

Próximos Eventos Ver todos