Objetivos de aprendizaje
- Definir diabetes gestacional
- Describir las complicaciones asociadas con la diabetes gestacional.
- Manejo de la diabetes gestacional.
Definición y mecanismos
- La diabetes gestacional es la diabetes que se diagnostica por primera vez durante el embarazo, lo que resulta en hiperglucemia afectando el embarazo y la salud del bebé
- Puede ocurrir en cualquier etapa del embarazo, pero se desarrolla más comúnmente en el segundo o tercer trimestre.
- Generalmente desaparece después de dar a luz
- Ocurre cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina para satisfacer las necesidades adicionales en el embarazo
Signos y síntomas
La diabetes gestacional generalmente no causa ningún signo o síntoma perceptible
- Hiperglucemia
- Glucosuria prenatal
- Aumento de la sed
- Micción más frecuente
- Boca seca
- Cansancio
- Vista borrosa
- Prurito genital o aftas
Complicaciones
Materna
- Gestacional hipertensión y Preeclampsia
- seccion de cesárea
- Diabetes gestacional en futuros embarazos
- Diabetes tipo 2
Fetal
- Peso excesivo al nacer (es decir, >4.1 kg)
- Parto prematuro
- Síndrome de dificultad respiratoria
- La hipoglucemia or ictericia
- Obesidad y la diabetes tipo 2 Tarde en la vida
- Polihidramnios
- Nacimiento de un niño muerto
Los factores de riesgo
- Edad> 40 años
- Tener sobrepeso o obeso (IMC >30 kg/m2)
- La prediabetes
- Diabetes gestacional durante un embarazo anterior
- Sindrome de Ovario poliquistico
- Historia familiar de diabetes
- Previamente dio a luz a un bebé que pesaba ≥4.1 kg
- Etnia negra, hispana, india americana y asiática americana
Perdida de Peso
- Controlar los niveles de glucosa en sangre
- Cambios en la dieta y ser más activo para bajar la glucosa en sangre
- Medicamentos (es decir, tabletas o inyecciones de insulina) si lo anterior no reduce la glucosa en sangre lo suficiente
- Kit de análisis de glucosa en sangre para controlar los efectos del tratamiento
- Vigilancia estrecha durante el embarazo y el parto para detectar posibles complicaciones.
- Lo mejor es dar a luz antes de las 41 semanas → inducción del trabajo de parto o seccion de sesarea puede recomendarse si el trabajo de parto no comienza naturalmente en este momento
- También se puede recomendar el parto temprano si existen problemas de salud para la madre o el bebé, o si los niveles de glucosa en sangre no están bien controlados.
Gestionamiento
- Objetivo: Evitar la maternidad hipoglucemia or hiperglucemia (que puede aumentar el riesgo de hipoglucemia neonatal), manejo seguro del control glucémico, analgesia efectiva para el trabajo de parto
- Disponibilidad de equipo apropiado para monitorear y tratar hipoglucemia or hiperglucemia (p. ej., glucómetro, bombas de infusión, glucosa al 20 %) en las unidades de parto y quirófanos obstétricos
Infusión intravenosa de insulina de tasa variable (VRII) para mantener el control glucémico
- Se utiliza cuando no se logra el rango objetivo de CBG mediante la modificación de los medicamentos habituales del paciente
- Líquido de sustrato que contiene glucosa junto con la infusión de insulina IV para prevenir la gluconeogénesis, la lipólisis y la cetoacidosis
- Glucosa al 5 % en solución salina al 0.9 % con KCl premezclado al 0.15 % (20 mmol/L) o KCl al 0.30 % (40 mmol/L) para reducir el riesgo de desarrollar hiponatremia
- Continúe con la insulina basal después de comenzar un VRII
Ver también consideraciones sobre la preeclampsia
Ver también consideraciones sobre la cesárea
Prevención
- Coma alimentos saludables (altos en fibra, bajos en grasas y calorías)
- Mantente activo
- Comience el embarazo con un peso saludable
- No ganes más peso del recomendado durante el embarazo
Lectura sugerida
- Yap Y, Modi A, Lucas N. El control periparto de la diabetes. Educación BJA. 2020;20(1):5-9.
Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico servicioalcliente@nysora.com