Objetivos de aprendizaje
- Reconocer SDRA
- Tratamiento del SDRA
- Manejo anestésico del SDRA
Definición y mecanismo
- El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) es una aparición aguda de insuficiencia respiratoria potencialmente mortal
- Caracterizado por hipoxemia, pulmones rígidos, edema alveolar, daño de las células endoteliales e infiltración de neutrófilos
- Múltiples factores de riesgo desencadenan el inicio agudo
- ARDS Definición de Berlín:
Sincronización | Dentro de 1 semana de un insulto clínico conocido o síntomas respiratorios nuevos o que empeoran |
Imágenes de tórax | Opacidades bilaterales - no explicadas completamente por derrames, colapso lobar/pulmonar o nódulos |
Origen del edema | Insuficiencia respiratoria no explicada completamente por insuficiencia cardíaca o sobrecarga de líquidos Necesita evaluación objetiva (p. ej., ecocardiografía) para excluir edema hidrostático si no hay ningún factor de riesgo presente |
Oxigenación Templado Moderado Grave | 200 mmHg < PaO2/FiO2 ≤ 300 mmHg con PEEP o CPAP ≥ 5 cmH2O 100 mmHg < PaO2/FiO2 ≤ 200 mmHg con PEEP ≥ 5 cmH2O PaO2/FiO2 ≤ 100 mmHg con PEEP ≥ 5 cmH2O |
Signos y síntomas
- Falta de aliento severa
- Respiración laboriosa e inusualmente rápida
- Presión arterial baja
- Confusión y cansancio extremo.
Los factores de riesgo
Directo | indirecto |
---|---|
Neumonía Aspiración de contenido gástrico Lesión por inhalación contusión pulmonar Vasculitis pulmonar Ahogo | no pulmonar Sepsis Clasificacion Mayor Cuidado Pancreatitis Grave Quemaduras Choque no cardiogénico Sobredosis de droga transfusiones múltiples o Lesión pulmonar aguda relacionada con la transfusión (TRALI) |
Complicaciones
- La trombosis venosa profunda
- El sangrado gastrointestinal
- Barotrauma
- Neumotórax
- Infección nosocomial
- Delirio
- Fibrosis pulmonar
- Insuficiencia respiratoria refractaria que requiere dependencia prolongada de ventilación mecánica
- estancia prolongada en UCI
- Necesidad de traqueostomía
- Debilidad muscular
- Sepsis
- Disfunción ambulatoria
Tratamiento
- Suministro suplementario de oxígeno
- Optimizar PEEP: presión esofágica, curvas PV, ecografía pulmonar
- Ventilación mecánica protectora
- Terapias no convencionales: posición prono, ventilación oscilatoria de alta frecuencia y oxigenación por membrana extracorpórea
- Considerar:
- Técnicas de soporte pulmonar extracorpóreo (ECLS) que incluyen ECMO como posible terapia de rescate en pacientes con insuficiencia respiratoria hipoxémica e hipercápnica grave
- Esteroides: metilprednisolona
- Agente bloqueante neuromuscular cisatracurio o NO inhalado, ya que podrían mejorar la oxigenación
Manejo anestésico
Control de volumen regulado por volumen (VCV), control de volumen regulado por presión (PRVC) o modo controlado por presión (PCV).
Manejo hemodinámico en ARDS
- La inestabilidad hemodinámica a menudo está presente en ARDS
- El ventrículo derecho (VD) se ve más directamente afectado por la ventilación mecánica a presión positiva y el ARDS
- Las estrategias terapéuticas deben estar dirigidas a prevenir y tratar la disfunción del VD
- Optimizar la precarga de RV
- Optimizar la función sistólica del VD
- Reducir la poscarga del VD
- Mantener una adecuada presión arterial sistémica y perfusión coronaria.
- Tratar la enfermedad subyacente
- Espectro de disfunción vascular pulmonar en el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y principales estrategias de tratamiento:
Lectura sugerida
- Battaglini D, Robba C, Rocco PRM, De Abreu MG, Pelosi P, Ball L. Manejo anestésico perioperatorio de pacientes con o en riesgo de síndrome respiratorio de dificultad aguda sometidos a cirugía de emergencia. BMC Anesthesiol. 2019;19(1):153.
- DiSilvio B, Young M, Gordon A, Malik K, Singh A, Cheema T. Complicaciones y resultados del síndrome de dificultad respiratoria aguda. Crit Care Nurs Q. 2019;42(4):349-361.
- Robert Wise, David Bishop, Gavin Joynt y Reitze Rodseth (2018) SDRA perioperatorio y lesión pulmonar: para la anestesia y más allá, Southern African Journal of Anesthesia and Analgesia, 24:2, 32-39.
- Cortés-Puentes GA, Oeckler RA, Marini JJ. Manejo guiado por fisiología de la hemodinámica en el síndrome de dificultad respiratoria aguda. Ann Transcripción Médica. 2018; 6 (18): 353.
- Fanelli V, Vlachou A, Ghannadian S, Simonetti U, Slutsky AS, Zhang H. Síndrome de dificultad respiratoria aguda: nueva definición, opciones terapéuticas actuales y futuras. Enfermedad torácica J. 2013;5(3):326-334.
Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico servicioalcliente@nysora.com