Objetivos de aprendizaje
- Manejo anestésico de un paciente con diabetes mellitus tipo 2
- Cambios fisiológicos debido a la diabetes mellitus
Definición y mecanismos
- La diabetes mellitus tipo 2 es consecuencia de la resistencia periférica a la acción de la insulina
- Se caracteriza por resistencia a la insulina (hepática, extrahepática o ambas) probablemente debido a una disminución de la estimulación de la síntesis de glucógeno en el músculo por parte de la insulina, relacionada con el transporte deficiente de glucosa.
- Se cree que la secreción de insulina y/o la acción de la insulina son deficientes con una producción excesiva de glucosa hepática
- Con frecuencia se asocia con disfunción en las células β pancreáticas responsables de la secreción de insulina.
- La edad de inicio es variable, sin embargo, suele ser una enfermedad de adultos con inicio lento
- Cetoacidosis es poco común
Cambios fisiológicos
Sistema musculoesquelético | Síndrome de las articulaciones rígidas (SJS) |
---|---|
Renal | Nefropatía diabética |
sistema neurológico | Aumento del riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) Fibras nerviosas en riesgo de lesión isquémica Neuropatías periféricas |
neuropatía autonómica | Neuropatía autonómica diabética Taquicardia en reposo Ortostática hipotensión estreñimiento intestinal La gastroparesia Disfuncion vesical Deterioro de la función neurovascular Pérdida de la respuesta autonómica a La hipoglucemia |
Sistema cardiovascular | Hipertensión Enfermedad de las arterias coronarias Isquemia miocárdica silenciosa Insuficiencia cardíaca sistólica y diastólica Insuficiencia cardíaca congestiva Enfermedad vascular periférica |
De retina | La retinopatía diabética |
Manejo de la diabetes mellitus tipo 2
- Dieta
- Ejercicio
- Medicamentos:
- Sulfonilureas (por ejemplo, gliclazida)
- Biguanidas (por ejemplo, metformina)
- Tiazolidinedionas (por ejemplo, pioglitazona, rosiglitazona)
- Meglinitidas (por ejemplo, repaglinidina, nateglinida)
- Inhibidores de la alfa-glucosidasa (por ejemplo, acarbosa, miglitol)
- Miméticos de incretina:
- Agonistas de GLP-1 (p. ej., exanatida, liraglutida)
- Inhibidores de la DPP-4 (p. ej., sitagliptina y vildagliptina)
- Inhibidores de SGLT2 (por ejemplo, canagliflozina, dapagliflozina, empagliflozina)
Manejo anestésico
Evaluación preoperatoria
Manejo perioperatorio
Cuidados postoperatorios
- Controle los niveles de glucosa en sangre cada hora hasta que se establezca una dieta normal
- Controle el potasio plasmático cada 3-4 horas, o con mayor frecuencia si está clínicamente indicado
- Administrar analgesia adecuada.
- Utilice los AINE con mucha precaución, ya que pueden deteriorar aún más la función renal en pacientes con nefropatía
- Evite la dexametasona ya que exacerba la resistencia a la insulina
Ten en cuenta
HbA1c tiene un fuerte valor predictivo para las complicaciones de la diabetes
Lectura sugerida
- Pollard BJ, Kitchen, G. Manual de anestesia clínica. Cuarta edición. Prensa CRC. 2018. 978-1-4987-6289-2.
- Pontes JPJ, Mendes FF, Vasconcelos MM, Batista NR. Evaluación y manejo perioperatorio de pacientes con diabetes melito. Um desafio para o anestesiologista [Evaluación y manejo perioperatorio de pacientes con diabetes mellitus. Un reto para el anestesiólogo. Braz J Anesthesiol. 2018;68(1):75-86.
- Cornelio BW. Pacientes con diabetes tipo 2: Manejo anestésico en el entorno ambulatorio: Parte 2: Farmacología y pautas para el manejo perioperatorio. Anestesia Prog. 2017;64(1):39-44.
- Stubbs, DJ, Levy, N., Dhatariya, K., 2017. Farmacología de medicamentos para la diabetes. Educación BJA 17, 198–207.
- Nicholson G, Hall GM. 2011. Diabetes y pacientes quirúrgicos adultos. Educación Continua en Anestesia Critical Care & Pain. 11;6:234-238.
- Robertshaw HJ, Gerente General de Salón. Diabetes mellitus: manejo anestésico [la corrección publicada aparece en Anaesthesia. 2007 enero; 62 (1): 100]. Anestesia. 2006;61(12):1187-1190.
- McAnulty GR, Robertshaw HJ, Hall GM. Manejo anestésico de pacientes con diabetes mellitus. Hermano J Anaesth. 2000;85(1):80-90.
Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico servicioalcliente@nysora.com