Objetivos de aprendizaje
- Describir la etiología y los síntomas del hipotiroidismo.
- Diagnosticar y tratar el hipotiroidismo
- Manejo de pacientes con hipotiroidismo que se presentan para cirugía
Antecedentes
- El hipotiroidismo resulta de niveles bajos de hormona tiroidea
- La enfermedad tiroidea autoinmune y la falta de yodo en la dieta son las causas más comunes
- Puede variar desde asintomático hasta coma mixedematoso
- Se puede tratar con hormona tiroidea exógena
Etiología
- Hipotiroidismo primario: la glándula tiroides no produce cantidades adecuadas de hormona tiroidea
- Deficiencia de yodo
- Autoinmune (tiroiditis de Hashimoto)
- Medicamentos (amiodarona, talidomida, inhibidores orales de la tirosina cinasa, estavudina, interferón, bexaroteno, perclorato, rifampicina, etionamida, fenobarbital, fenitoína, carbamazepina, interleucina-2, litio)
- Terapia con yodo radiactivo de tiroides
- Cirugía de tiroides
- Radioterapia en el área de la cabeza o el cuello
- tiroiditis granulomatosa subaguda
- Tiroiditis posparto
- Hipotiroidismo secundario: la glándula tiroides es normal, la patología está relacionada con la glándula pituitaria o el hipotálamo
- Trastornos neoplásicos, infiltrativos, inflamatorios, genéticos o iatrogénicos de la hipófisis o el hipotálamo
- Síndrome de Sheehan
- Resistencia a la hormona liberadora de tirotropina (TRH)
- Deficiencia de TRH
- hipofisitis linfocítica
- Radioterapia al cerebro
- Medicamentos como dopamina, prednisona u opioides
Los factores de riesgo
- Mujeres >60 años
- Embarazo
- Historia de la irradiación de cabeza y cuello.
- Trastornos autoinmunes
- Tipo I diabetes mellitus
- Anticuerpos de peroxidasa tiroidea positivos
- Antecedentes familiares de hipotiroidismo
Signos y síntomas
- Intolerancia al frío
- Hinchazón
- Disminución de la sudoración
- Piel seca
- Perdida de cabello
- Estreñimiento
- Fatiga
- Calambres musculares
- Alteración del sueño
- Anormalidades del ciclo menstrual
- Aumento de peso
- Galactorrea
- Depresión
- Ansiedad
- Psicosis
- Deficiencias cognitivas
- Síndrome del túnel carpiano
- La apnea del sueño
- Hiponatremia
- La hipercolesterolemia
- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Intervalo QT prolongado
- Plenitud de garganta
- Aumento de tiroides sin dolor
- Dolor de cuello episódico/dolor de garganta
- Palidez e ictericia
- Expresiones faciales aburridas
- Macroglosia
- La bradicardia
- Derrame pericárdico
- Tiempo prolongado de relajación del reflejo del tobillo
Diagnóstico
- Nivel sérico de hormona estimulante de la tiroides (TSH) para detectar hipotiroidismo primario
- Nivel de T4 libre en suero para detectar hipotiroidismo secundario
- Anticuerpos antitiroideos en suero para detectar la enfermedad tiroidea autoinmune
- Otras pruebas de laboratorio pueden revelar hiperlipidemia, CK sérica elevada, enzimas hepáticas elevadas, anemia, nitrógeno ureico en sangre, creatinina y niveles de ácido úrico.
Diagnóstico diferencial
- Síndrome del enfermo eutiroideo
- Bocio
- coma mixedematoso
- Anemia
- tiroiditis de Riedel
- Tiroiditis subaguda
- Linfoma de tiroides
- Deficiencia de yodo
- enfermedad de Addison
- Síndrome de fatiga crónica
- Depresión
- La dismenorrea
- La disfunción eréctil
- Hipercolesterolemia familiar
- Esterilidad
Perdida de Peso
- Tratamiento principal: monoterapia con levotiroxina 1.6 µg/kg al día
- Reducir la dosis en ancianos y pacientes con fibrilación auricular
- Levotiroxina IV en pacientes que no pueden tomarla por vía oral (la mitad de la dosis oral)
- Tratar primero la insuficiencia suprarrenal
Manejo anestésico

TSH, hormona estimulante de la tiroides; T3, triyodotironina; T4, tiroxina
Lectura sugerida
- Patil N, Rehman A, Jialal I. Hipotiroidismo. [Actualizado el 2022 de agosto de 8]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls; 2022 ene-. Disponible de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK519536/
- Farling PA. Enfermedad de tiroides. BJA: Revista Británica de Anestesia. 2000;85(1):15-28.
- Palacio SR. Manejo perioperatorio de la disfunción tiroidea. Perspectivas del servicio de salud. 2017;10:1178632916689677. Publicado el 2017 de febrero de 20.
Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico servicioalcliente@nysora.com