Objetivos de aprendizaje
- Describir el hiperparatiroidismo
- Reconocer los síntomas y signos de la hipercalcemia, relacionados con el hiperparatiroidismo
- Manejo anestésico de un paciente con hiperparatiroidismo
Definición y mecanismos
- El hiperparatiroidismo (HPT) es una afección en la que las glándulas paratiroides producen demasiada hormona paratiroidea (PTH)
- La PTH juega un papel importante en el mantenimiento de la homeostasis normal del calcio.
- Los principales sitios efectores que responden directa o indirectamente a la PTH son los intestinos, los riñones y los huesos.
- HPT finalmente resulta en hipercalcemia
Clasificación
- HPT primario: Hiperfunción de las glándulas paratiroides (es decir, adenoma, carcinoma o hiperplasia) que conduce a una sobreproducción de PTH
- HPT secundario: Respuesta compensatoria apropiada de las glándulas paratiroides para secretar más PTH en respuesta a una condición (es decir, enfermedad renal crónica, deficiencia de vitamina D) que produce hipocalcemia
- HPT terciario: El HPT secundario de larga data comienza a comportarse como el HPT primario, generalmente asociado con insuficiencia renal avanzada
- HPT ectópico: Secreción de PTH por tejidos distintos de las glándulas paratiroides
Signos y síntomas
Los síntomas del HPT son causados por hipercalcemia:
- Cardiovascular: Hipertensión, intervalo QT acortado, intervalo PR prolongado, hipovolemia, bloqueo de conducción
- Neurológico: Cambios en el estado mental, debilidad, letargo
- Respiratorio: Potencial debilidad de los músculos respiratorios, mala eliminación de secreciones
- Musculoesquelético: Debilidad muscular, osteoporosis, fracturas patológicas, dolores óseos
- Gastrointestinal: Dolor abdominal, úlcera péptica, pancreatitis, náuseas/vómitos, ↑ riesgo de aspiración
- Renal: Poliuria, polidipsia, cálculos renales, insuficiencia renal
- hematopoyético: Anemia
Los factores de riesgo
- Años: Adultos mayores (>60 años)
- Sexo: Sexo femenino
- Condiciones genéticas: Síndromes de neoplasia endocrina múltiple (MEN)
Fisiopatología
Tratamiento
- HPT primario: Paratiroidectomía
- HPT secundario: Tratar la causa subyacente (es decir, insuficiencia renal crónica, deficiencia de vitamina D)
- HPT terciario: Paratiroidectomía
- Calcimiméticos se utilizan en pacientes con HPT primario que no pueden someterse paratiroidectomía y para pacientes con HPT secundario en diálisis
Gestionamiento
Lectura sugerida
- Malhotra S, Sodhi V. Anestesia para cirugía de tiroides y paratiroides. Educación Continuada en Anestesia, Cuidados Críticos y Dolor. 2007;7(2):55-58.
Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico [email protected]