Objetivos de aprendizaje
- Identificación de pacientes con riesgo de aspiración pulmonar
- Reducir el riesgo de aspiración pulmonar
- Manejo de la aspiración pulmonar
Definición
- La inhalación de contenido orofaríngeo o gástrico hacia la laringe y el tracto respiratorio.
- La aspiración es responsable de más muertes que la falta de intubación o ventilación
- Puede provocar neumonitis química, neumonía bacteriana o síndrome de distrés respiratorio agudo
Signos y síntomas
- Los síntomas pueden variar desde ninguno hasta insuficiencia respiratoria y la subsiguiente paro cardíaco en un evento de aspiración masiva
Factores de riesgo
Factores del paciente | Estomago lleno |
Cirugía de emergencia | |
Tiempo de ayuno inadecuado | |
Obstrucción gastrointestinal | |
Vaciado gástrico retardado | Enfermedades sistémicas, incluyendo diabetes mellitus y Enfermedad renal crónica |
Recientes Cuidado | |
Opioides | |
Aumento de la presión intracraneal | |
Cirugía gastrointestinal previa | |
Embarazo (incluido el trabajo de parto activo) |
|
Esfínter esofágico inferior incompetente | Hernia de hiato |
Regurgitación recurrente | |
Dispepsia | |
Cirugía digestiva alta previa | |
Embarazo | |
Enfermedades del esófago | Cirugía gastrointestinal previa |
Mórbido Obesidad | |
Factores quirúrgicos | Cirugía digestiva alta |
Litotomía o posición con la cabeza hacia abajo |
|
Laparoscopia | |
Colecistectomia | |
Factores anestésicos | Anestesia ligera |
Vías aéreas supraglóticas | |
Ventilación con presión positiva | |
Duración de la cirugía > 2 h | |
Vía aérea difícil | |
Factores del dispositivo | Dispositivos de vía aérea supraglótica de primera generación |
Prevención
Reducción del volumen gástrico | ayuno preoperatorio |
Aspiración nasogástrica | |
Premedicación procinética | |
Evitar los anestésicos generales | Anestesia regional |
Reducir el pH del contenido gástrico | Los antiácidos |
Antagonistas de la histamina H2 | |
Inhibidores de la bomba de protones | |
Protección de las vías respiratorias | intubación traqueal |
Dispositivos de vía aérea supraglótica de segunda generación | |
Prevenir la regurgitación | Presión cricoidea |
Inducción de secuencia rápida | |
extubación | Despierto después del retorno de los reflejos de las vías respiratorias |
Posición (lateral, con la cabeza hacia abajo o hacia arriba) |
Gestionamiento
- Los anestesiólogos deben tener un bajo índice de sospecha de aspiración
- La anestesia de emergencia por sí sola es un factor de riesgo importante para la aspiración
- La administración es de apoyo
- La tráquea debe succionarse después de asegurar una vía aérea segura, idealmente antes de la ventilación con presión positiva para evitar el desplazamiento distal del material aspirado.
- Los antibióticos solo deben usarse si se desarrolla neumonía, los antibióticos tempranos pueden conducir a la selección de bacterias virulentas, incluidas las pseudomonas.
- No hay evidencia de que el uso de esteroides reduzca la mortalidad o mejore el resultado.
Lectura sugerida
- Michael Robinson, MB ChB FRCA, Andrew Davidson, MA MBBS FRCA FFICM, Aspiración bajo anestesia: evaluación de riesgos y toma de decisiones, Educación continua en anestesia, cuidados críticos y dolor, volumen 14, número 4, agosto de 2014, páginas 171–175.
- Asai T. Editorial II: ¿Quién tiene mayor riesgo de aspiración pulmonar?. Hermano J Anaesth. 2004;93(4):497-500.
Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico servicioalcliente@nysora.com