Objetivos de aprendizaje
- Manejo de un paciente con apnea obstructiva del sueño (AOS) en el perioperatorio
Definición y mecanismos
- La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno en el que una persona deja de respirar con frecuencia durante el sueño debido a la obstrucción de las vías respiratorias superiores.
- Esta obstrucción es causada por un tono motor inadecuado de la lengua y/o de los músculos dilatadores de las vías respiratorias y se ve agravada por un exceso de tejido adiposo.
- La AOS acompañada de somnolencia diurna excesiva se denomina síndrome de AOS (SAOS)
Antecedentes
- La AOS afecta al 5-10 % de la población general, pero es dos veces más frecuente en la población que se somete a cirugía
Factores predisponentes
- Obesidad
- Edad 40, 70
- Género masculino
- Abuso de alcohol
- Fumar
- Embarazo
- Baja actividad física
- Desempleo
- Circunferencia del cuello > 40 cm
- Hipertrofia de amígdalas y adenoides
- Anomalías craneofaciales (p. ej., Pierre Robin, Síndrome de Down)
- Enfermedad neuromuscular
Consecuencias médicas
La AOS está asociada con
neurocognitivo
- Mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares con peores resultados
- Problemas psicosociales
- Disminución de la función cognitiva
- Depresión
Endocrino
- Intolerancia a la glucosa
- Dislipidemia
- Aumento de las concentraciones de hormona adrenocorticotrópica y cortisol
- Disfunción testicular y ovárica
Cardiovascular
- Hipertensión
- Brady- y taquiarritmias
- Hipertensión pulmonar
- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Infarto de miocardio
Perdida de Peso
- La pérdida de peso es el tratamiento preferido para los pacientes obesos con AOS
- La terapia de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) puede reducir el riesgo de eventos cardíacos y cerebrovasculares, este efecto es más pronunciado en pacientes no obesos
- La úvulo-palato-faringoplastia quirúrgica y varios dispositivos de apoyo para las vías respiratorias que promueven el avance mandibular se pueden ofrecer a pacientes seleccionados, pero tienen menor eficacia que la pérdida de peso y la CPAP
Implicaciones anestesiológicas
- Evaluar al paciente antes de la operación en busca de condiciones asociadas con AOS
- Continuar el tratamiento con CPAP durante el ingreso hospitalario y en la sala de recuperación
- Evitar la administración de medicación sedante a menos que el paciente esté adecuadamente monitorizado
- La OSA está asociada con una intubación difícil, así que planifique en consecuencia
- Utilizar técnicas locorregionales cuando sea posible
Lectura sugerida
- Martinez G, Faber P. Apnea obstructiva del sueño. Educación Continuada en Anestesia, Cuidados Críticos y Dolor. 2011;11(1):5-8.
Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico servicioalcliente@nysora.com