Objetivos de aprendizaje
- Describir el mecanismo y las causas del neumotórax a tensión.
- Diagnosticar neumotórax a tensión
- Manejo del neumotórax a tensión
Antecedentes
- El neumotórax es el colapso del pulmón cuando se acumula aire entre la pleura parietal y visceral dentro del tórax.
- El aire fuera del pulmón dentro de la cavidad torácica crea presión sobre el pulmón y puede provocar su colapso.
- Puede ser traumático o iatrogénico.
- Neumotórax a tensión: cambio en las estructuras mediastínicas, resulta del aire bajo presión positiva atrapado en el espacio pleural a través de un sistema de válvula unidireccional
- Condición rara y potencialmente mortal
- Ocurre comúnmente en pacientes ventilados en la unidad de cuidados intensivos.
Causas
Iatrogénico | Cateterismo venoso central en la vena subclavia o yugular interna |
Biopsia pulmonar | |
Barotrauma por ventilación con presión positiva | |
Traqueotomía percutánea | |
Toracocentesis | |
Inserción de marcapasos |
|
La broncoscopia | |
Reanimación cardiopulmonar | |
Bloqueo de nervios intercostales | |
Trauma externo | Penetrante o contundente trauma |
Fractura de costilla | |
bucear o volar | |
Otro | Neumotórax espontáneo idiopático |
Neumotórax abierto | |
Conversión de neumotórax espontáneo a tensión |
Signos y síntomas
- Dolor pleurítico agudo que puede irradiarse a la espalda u hombro ipsolateral
- Aumento de la frecuencia respiratoria
- Disnea
- Retracciones
- Sonidos respiratorios disminuidos o ausentes, frémito táctil reducido, sonidos de percusión hiperresonantes y posiblemente expansión pulmonar asimétrica en la auscultación pulmonar
- Signos de inestabilidad hemodinámica con hipotensión y taquicardia
- Cianosis
- Distensión de la vena yugular
- Enfisema subcutáneo
- En casos severos: insuficiencia respiratoria aguda, paro cardíaco
Diagnóstico
- Paciente hemodinámicamente inestable y con insuficiencia respiratoria aguda: Ultrasonido de cabecera, estabilización del paciente y evaluación de las vías respiratorias, la respiración y la circulación
- Paciente hemodinámicamente estable: Radiografía de tórax:
- Borramiento de las marcas pulmonares distales al borde de la pleura visceral
- Colapso pulmonar homolateral completo
- Desplazamiento del mediastino lejos del neumotórax
- Enfisema subcutáneo
- Desviación traqueal al lado contralateral
- Aplanamiento del hemidiafragma en el lado ipsolateral
- Diagnóstico poco claro en la radiografía de tórax: TAC de tórax
Gestionamiento
- Paciente con trauma torácico
- Evaluar las vías respiratorias, la respiración y la circulación.
- Cubra la herida torácica penetrante con un vendaje oclusivo hermético y láminas de plástico limpias.
- Administrar oxígeno suplementario al 100%
- Evite la ventilación con presión positiva inicialmente
- La ventilación con presión positiva es posible después de colocar un tubo torácico
- Paciente hemodinamicamente inestable
- Descompresión inmediata con aguja
- Radiografía de tórax después de la descompresión con aguja
- Colocar tubo torácico
- Si falla la descompresión con aguja: Cirugía toracoscópica asistida por video o toracotomía
- Paciente hemodinámicamente estable
- El diagnóstico por imágenes se puede realizar antes del tratamiento.
Ten en cuenta
- Taponamiento cardíaco puede imitar clínicamente el neumotórax a tensión
- Los pacientes con presión inspiratoria máxima alta tienen mayor riesgo de neumotórax a tensión
- Existe una alta sospecha de neumotórax a tensión cuando el paciente se vuelve inestable hemodinámicamente o entra en paro cardíaco
- Si un tubo torácico está mal colocado o se obstruye, el neumotórax puede reaparecer.
- Administrar anestesia local o analgesia/sedación adecuada en pacientes estables
Lectura sugerida
- Jalota Sahota R, Sayad E. Neumotórax a tensión. [Actualizado el 2022 de noviembre de 28]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls; 2022 ene-. Disponible de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK559090/
- MacDuff A, Arnold A, Harvey J. Manejo del neumotórax espontáneo: guía de enfermedad pleural de la Sociedad Torácica Británica 2010. Tórax. 2010;65(Suplemento 2):ii18.
- Paramasivam E, Bodenham A. Fugas de aire, neumotórax y drenajes torácicos. Educación Continuada en Anestesia, Cuidados Críticos y Dolor. 2008;8(6):204-9.
Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico servicioalcliente@nysora.com