
Comprender los dispositivos intravenosos de larga duración
La terapia intravenosa (IV) es una piedra angular de la medicina moderna, ya que proporciona vías esenciales para administrar medicamentos, líquidos y nutrientes directamente en el torrente sanguíneo. A lo largo de los años, el uso de dispositivos intravenosos de larga duración como catéteres centrales de inserción periférica (líneas PICC), líneas medias, y puertos implantables La utilización de dispositivos de diagnóstico por imagen se ha expandido significativamente, tanto en hospitales como en entornos ambulatorios. Estos dispositivos, si bien son indispensables, presentan sus propios desafíos y posibles complicaciones.
Tipos de dispositivos intravenosos de larga duración
- Líneas de catéter central de inserción periférica (PICC):Las vías PICC se utilizan para infusiones de mediano a largo plazo, transfusiones de sangre y tomas frecuentes de muestras de sangre. Sirven como alternativa a los puertos implantados, especialmente cuando se necesitan protocolos de quimioterapia cortos o cuando la colocación de un puerto implantado está contraindicada debido a afecciones como trastornos de la hemostasia o daño en la piel torácica.
- Líneas medias:Son más cortas que las vías PICC y su tiempo de permanencia previsto oscila entre 4 semanas y 3 meses. Las vías intermedias se utilizan a menudo para la administración de fármacos no irritantes y nutrición parenteral.
- Puertos implantables:Estos dispositivos se colocan debajo de la piel y brindan una opción confiable para el tratamiento a largo plazo. tratamientos, como la quimioterapia, que se asocian a tasas de infección más bajas en comparación con otros tipos de catéteres.

Un puerto implantable consta de un reservorio (el puerto) que se implanta completamente debajo de la piel y un catéter que conecta el puerto a una vena central.
Complicaciones comunes asociadas con los dispositivos intravenosos de larga duración
- Complicaciones trombóticas
- Trombosis:La trombosis relacionada con el catéter (TRC) es una complicación importante asociada con los dispositivos intravenosos de uso prolongado. La trombosis puede ocurrir en varios sitios, incluido el brazo o la vía intratorácica del catéter. El riesgo aumenta con diámetros de catéter mayores y cuando la relación catéter-vena supera el 33-45%.
- Embolia pulmonar:Si bien es menos frecuente, la trombosis venosa profunda (TVP) relacionada con la vía central de inserción periférica puede provocar embolia pulmonar, una afección potencialmente mortal. El riesgo es mayor en pacientes con cánceres avanzados.
- Complicaciones infecciosas
- Infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con el catéter (CRBSI):Estas infecciones varían desde infecciones locales en el sitio de inserción hasta bacteriemia. Los factores que aumentan el riesgo de infección incluyen el cáncer hematológico, la nutrición parenteral y el uso de catéteres PICC en unidades de cuidados intensivos.
- Estrategias de prevención:El uso de agentes antisépticos como clorhexidina al 2% en alcohol isopropílico al 70% y apósitos impregnados con clorhexidina pueden reducir significativamente las tasas de infección. La evaluación frecuente y el mantenimiento adecuado son fundamentales.
3. Complicaciones mecánicas
- Oclusiones y desprendimientos:Pueden producirse complicaciones mecánicas como la oclusión del catéter, el desgarro accidental o la migración. El uso de catéteres de conicidad inversa (más gruesos en su extremo proximal) ha demostrado ser prometedor para reducir la extracción accidental y el sangrado posterior a la inserción.
Beneficios y limitaciones de las líneas PICC
Beneficios:
- Facilidad de inserción y extracción: Las vías PICC se pueden insertar junto a la cama del paciente mediante guía ecográfica, lo que las hace menos invasivas en comparación con los catéteres centrales insertados centralmente.
- Versatilidad: Adecuado para una variedad de tratamientos, incluida quimioterapia, antibióticos y nutrición.
- Menor riesgo de ciertas complicaciones: Las líneas PICC tienden a tener una tasa de complicaciones más baja que los catéteres centrales insertados centralmente, lo que reduce los costos generales de atención médica.
Limitaciones:
- Mayor riesgo de trombosis: El riesgo de complicaciones trombóticas es mayor con las líneas PICC que con los puertos debido al menor diámetro de las venas del brazo en comparación con la vena yugular interna o la vena cava superior.
- Mayor riesgo de infección: Aunque el riesgo de infección es relativamente bajo, aún puede ocurrir, especialmente en entornos con manipulación frecuente del catéter o uso prolongado.
- Complicaciones mecánicas: Estos incluyen oclusión del catéter, desplazamiento accidental o rotura, que pueden requerir el reemplazo del catéter u otras intervenciones.

Un catéter central de inserción periférica (PICC) que se inserta en la vena basílica y se dirige hacia una vena central cerca del corazón.
Cómo elegir entre una vía PICC y un catéter de línea media
Decidir si utilizar un Línea PICC o catéter de línea media Depende de la duración de la terapia, del tipo de medicación administrada y del estado general del paciente.
- Cuándo utilizar una vía PICC:
- Para tratamientos a largo plazo (más de 4 semanas) donde se necesita acceso venoso central.
- Cuando se administran fármacos irritantes o vesicantes que requieren administración en la vena central.
- En casos donde se necesita tomar muestras de sangre con frecuencia.
- Cuando existe una contraindicación para la colocación del puerto, como trastornos de la coagulación o afecciones de la piel.
- Cuándo utilizar un catéter de línea media:
- Para tratamientos de corto a mediano plazo (hasta 4 semanas).
- Cuando sea necesario administrar medicamentos o líquidos no irritantes ni vesicantes.
- Cuando no se requiere acceso venoso central.
- Para pacientes que no pueden tolerar el inserción de una línea PICC debido a tamaños de venas más pequeños u otras consideraciones anatómicas.

Se inserta un catéter periférico de línea media en la parte superior del brazo y se coloca con la punta cerca de la axila.
Prevención de infecciones en dispositivos intravenosos de larga duración
La prevención de infecciones asociadas con las líneas PICC y los catéteres de línea media implica el estricto cumplimiento de los protocolos de control de infecciones:
- Técnica aséptica: Es fundamental mantener un entorno estéril durante la inserción y manipulación del catéter para reducir el riesgo de contaminación. Los profesionales sanitarios deben utilizar guantes, batas y mascarillas estériles, y emplear campos estériles durante los procedimientos de inserción.
- Higiene de manos: Es fundamental mantener una higiene adecuada de las manos antes y después de tocar el lugar del catéter o manipular cualquier equipo relacionado. Los profesionales sanitarios deben utilizar desinfectantes para manos a base de alcohol o agua y jabón.
- Apósitos y soluciones antisépticas: El uso de clorhexidina al 2 % en alcohol isopropílico al 70 % para la antisepsia de la piel durante la inserción y el mantenimiento del catéter es muy eficaz para reducir las tasas de infección. Además, los apósitos transparentes que contienen gel de clorhexidina pueden proporcionar protección antimicrobiana en el lugar durante hasta 7 días.
- Evaluación rutinaria y mantenimiento: Es fundamental inspeccionar periódicamente el lugar del catéter para detectar signos de infección, como enrojecimiento, hinchazón o secreción. Los catéteres deben lavarse periódicamente con solución salina para mantener la permeabilidad y evitar la formación de coágulos.
- Uso de dispositivos antimicrobianos y antitrombóticos: Aunque aún se debate la eficacia de las líneas PICC con revestimiento antimicrobiano y antitrombogénico, pueden ofrecer protección adicional contra infecciones y eventos trombóticos.
- Minimizar la manipulación del catéter: Reducir la frecuencia y garantizar la calidad de la manipulación de los catéteres puede reducir significativamente el riesgo de infección. Solo personal capacitado debe manipular los catéteres para mantener un campo estéril.
Conclusión
Los dispositivos intravenosos de largo plazo, como las líneas PICC y los catéteres de línea media, son herramientas vitales en la atención médica moderna para el tratamiento de diversas afecciones que requieren una terapia intravenosa prolongada. Si bien estos dispositivos ofrecen numerosos beneficios, como la facilidad de inserción y la versatilidad en el tratamiento, también conllevan riesgos como la trombosis, la infección y las complicaciones mecánicas. Comprender cuándo utilizar cada tipo de dispositivo, reconocer sus beneficios y limitaciones y adherirse a estrictas medidas preventivas puede ayudar a los proveedores de atención médica a minimizar estos riesgos y optimizar los resultados de los pacientes. Al implementar prácticas basadas en evidencia y monitorear continuamente las complicaciones, los equipos de atención médica pueden garantizar el uso seguro y eficaz de estos dispositivos esenciales.
Explore muchos recursos, incluidos algoritmos fáciles de seguir, consejos de expertos y videos clínicos, en de NYSORA Aplicación de acceso IV! Es perfecto para profesionales sanitarios de cualquier nivel. Descargar ¡Hoy y comience a mejorar sus técnicas de cateterismo intravenoso! Todo este valioso contenido también está disponible en Manual completo de IV de NYSORA on Amazon.