Estudio de caso: Síndrome de dolor regional complejo del miembro superior (SDRC)
El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) es una afección desafiante y a menudo debilitante que se caracteriza por dolor e inflamación prolongados después de una lesión. Este estudio de caso destaca un enfoque multidisciplinario para diagnosticar y tratar el SDRC en un paciente con antecedentes de trauma. Centrándose en el uso innovador de bloqueos del ganglio estrellado y un abordaje fluoroscópico oblicuo, este artículo proporciona una comprensión profunda de las técnicas y los resultados.
Presentación del caso
Perfil del paciente:
- Edad: 59 años
- Género: Masculino
- Historia: Fractura de muñeca izquierda tras accidente de tráfico, complicada con infección y dolor neuropático.
Historial médico clave
- Comorbilidades:Enfermedad celíaca.
- Lesiones y accidentes: Fractura de muñeca izquierda tratada con fijación quirúrgica.
- Complicaciones:Infección de la herida que requiere desbridamiento y dolor neuropático persistente.
Síntomas
- Dolor persistente en la mano izquierda que se irradia al antebrazo y al brazo.
- Exacerbación del dolor con hinchazón intermitente y decoloración.
- Dolor neuropático con Alodinia (dolor por estímulos no dolorosos).
- Puntuaciones de dolor:NRS base 5, con pico en 8.
Examen físico
- Templado cambios tróficos y eritema de la mano izquierda.
- Sin distonía ni déficits motores evidentes.
- Análisis de sangre: No leucocitosis ni marcadores inflamatorios elevados.
Diagnóstico
Síndrome de Dolor Regional Complejo (SDRC) del miembro superior izquierdo.
Características diagnósticas clave (criterios de Budapest):
- Dolor persistente desproporcionado a la lesión inicial.
- Cambios sensoriales: Alodinia e hiperalgesia.
- Disfunción vasomotora: hinchazón y decoloración intermitentes.
- Exclusión de diagnósticos alternativos mediante evaluación clínica e imágenes.
Entendiendo el síndrome de dolor regional complejo (SDRC)
¿Qué es el CRPS?
El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) es un trastorno de dolor crónico que suele desencadenarse por un traumatismo o una lesión nerviosa. Implica lo siguiente:
- Dolor e inflamación excesivos.
- Cambios en el color, temperatura y textura de la piel.
- Rigidez articular y alteración de la movilidad.
Fisiopatología
La causa exacta del SDRC no está clara, pero puede incluir:
- Sensibilización del sistema nervioso central y periférico.
- Respuestas inflamatorias desreguladas.
Resumen del tratamiento
Un enfoque multidisciplinario es crucial para el manejo del SDRC.
Manejo farmacológico
- La pregabalina:75 mg dos veces al día para el dolor neuropático.
- La amitriptilina:25 mg cada noche para tratar tanto el dolor como los trastornos del sueño.
- Intravenoso infusión de ketamina:Se administra para el alivio del dolor agudo.
Estrategias no farmacológicas
- Imágenes motoras graduadas:Reentrenamiento de la percepción del dolor en el cerebro.
- Fisioterapia:Mantener la movilidad y reducir la rigidez.
- Apoyo de salud mental.:Abordar el trastorno de estrés postraumático comórbido mediante asesoramiento y psicoterapia.
Técnicas intervencionistas
- Bloqueo del ganglio estrellado (BGE):Se realiza mediante un abordaje fluoroscópico oblicuo para el alivio del dolor dirigido.
Bloque de ganglio estrellado
La bloqueo del ganglio estrellado Se dirige a la cadena simpática cervical para reducir el dolor y la inflamación en el síndrome de dolor regional complejo y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Anatomía
- El ganglio estrellado comprende el ganglio cervical inferior así como el primer ganglio torácico, ubicado cerca del cuerpo vertebral C7.
- Se encuentra anterior a los procesos transversos y a la fascia prevertebral, superior a la arteria subclavia.
indicaciones
- SDRC del miembro superior.
- Trastorno de estrés postraumático (PTSD).
Técnica: Abordaje fluoroscópico oblicuo
- Preparación del paciente
- Cargo profesional:En decúbito supino con el cuello en posición neutra o con una inclinación contralateral de 20°.
- Monitoring:ECG, presión arterial y oximetría de pulso.
- Premedicación: Infiltración local con lidocaína al 1%, sedación intravenosa opcional para pacientes ansiosos.
- Imágenes fluoroscópicas
- Vista AP:Identificar la columna cervical.
- Vista oblicua:Incline el fluoroscopio entre 30 y 45° para visualizar el proceso uncinado del cuerpo vertebral C6 o C7.
- Inserción de aguja
- Insertar un Aguja Quincke de calibre 22 y 90 mm bajo guía fluoroscópica utilizando un abordaje coaxial (visión de túnel).
- Verifique la posición de la aguja con 0.5 a 1 ml de medio de contraste (Omnipaque 300) para confirmar que la colocación es segura.
- Administrar 5-8 ml de ropivacaína al 1% para el bloque.
- Confirmación
- Asegúrese de que el contraste se extienda bajo fluoroscopia hasta el nivel T1.
- Presencia de Síndrome de Horner (p. ej., ptosis, miosis) confirma el éxito del bloqueo.
Ventajas del abordaje oblicuo
- Evita la lesión esofágica y elimina la necesidad de desplazamiento de la arteria carótida.
- Eficaz para apuntar al ganglio estrellado con volúmenes más pequeños de inyección.
- Minimiza los riesgos de bloqueo del nervio laríngeo recurrente.
Resultados del paciente
- Alivio inmediato:70% de reducción del dolor una hora después del procedimiento.
- Alivio sostenido del dolor:Duró de 3 a 4 meses después de las infusiones posteriores de SGB y ketamina.
- Mejora Funcional:Al alta hospitalaria sin dolor y sin complicaciones.
- Alivio del trastorno de estrés postraumático (TEPT):Se realizó SGB secundaria con respuesta positiva.
Consejos para el exito
- Utilice el abordaje oblicuo para mejorar la comodidad y seguridad del paciente.
- Combine SGB con estrategias multidisciplinarias de manejo del dolor para obtener resultados óptimos.
- Vigilar si hay complicaciones como ronquera o lesión vascular.
Conclusión
Este caso demuestra la eficacia de combinar terapias farmacológicas, no farmacológicas e intervencionistas para el manejo del CRPS de miembros superiores. bloqueo del ganglio estrellado El uso del abordaje fluoroscópico oblicuo es una herramienta fundamental para brindar alivio del dolor específico y mejorar la calidad de vida en pacientes con SDRC y TEPT asociado.
Lea más sobre el tratamiento, el resultado del paciente y otros estudios de casos en la aplicación Pain Rx. Hacer clic AQUÍ y obtenga la aplicación definitiva para tratamientos del dolor guiados por fluoroscopia.