Estudio de caso: La utilidad de un bloqueo del LFCN en el tratamiento de la meralgia parestésica - NYSORA

Explore la base de conocimientos de NYSORA de forma gratuita:

Índice del Contenido

Colaboradores

Estudio de caso: La utilidad de un bloqueo del LFCN en el tratamiento de la meralgia parestésica

Estudio de caso: La utilidad de un bloqueo del LFCN en el tratamiento de la meralgia parestésica

Presentación del caso

Un paciente masculino de 46 años consultó por dolor ardiente y sensación de hormigueo en la cara externa del muslo derecho, síntomas típicos de meralgia parestésica, afección causada por la compresión del nervio cutáneo femoral lateral (NFCN). Se consideró que un bloqueo LFCN guiado por ecografía aliviaría el dolor. El diagnóstico se confirmó mediante examen físico ya que el malestar del paciente aumentaba al estar de pie y caminar. El diagnóstico por imágenes mediante resonancia magnética y ecografía eliminó eficazmente otras causas de neuropatía. 

Técnica de bloqueo nervioso

El paciente fue colocado en decúbito supino con la extremidad inferior extendida, asegurando un acceso óptimo al muslo proximal para el procedimiento. El músculo sartorio se identificó utilizando un transductor lineal de alta frecuencia colocado transversalmente justo distal a la espina ilíaca anterosuperior (EIAS). El LFCN apareció como una estructura hiperecoica que se movía superficialmente hacia el músculo hacia un pequeño espacio entre los músculos sartorio y tensor de la fascia lata. 

Posición del transductor y sonoanatomía para un bloqueo del nervio cutáneo femoral lateral (LFCN).

A continuación, se insertó una aguja de calibre 25 en el plano profundo de la fascia lata junto al nervio para administrar la solución anestésica. La mezcla de anestésico local consistió en 5 ml de bupivacaína al 0.25 % y 1 ml (40 mg) de triamcinolona, ​​que se dirigió eficazmente al LFCN para aliviar el dolor. 

Anatomía del ultrasonido inverso para un bloqueo del nervio cutáneo femoral lateral (LFCN) con inserción de aguja en el plano y extensión de anestésico local (azul).

El resultado del paciente

El bloqueo nervioso se completó sin complicaciones y el paciente informó una reducción significativa del dolor y la sensación de hormigueo inmediatamente después de la inyección. El paciente experimentó un alivio sustancial de la meralgia parestésica posterior al procedimiento, lo que mejoró su calidad de vida y movilidad. El efecto del bloqueo nervioso duró varios meses.

Este estudio de caso demuestra la utilidad de un bloqueo LFCN guiado por ultrasonido en el tratamiento de la meralgia parestésica, ofreciendo una alternativa eficaz a los métodos de tratamiento conservadores. Al proporcionar un alivio específico, este enfoque puede mejorar significativamente los síntomas y la calidad de vida del paciente.

Continuación: Exploración del papel del bloqueo del nervio linfático flavicapiano guiado por ecografía en la meralgia parestésica

Tras el tratamiento exitoso de un paciente masculino de 46 años con meralgia parestésica mediante un bloqueo del nervio femorocutáneo lateral (NFCL) guiado por ecografía, es esencial destacar la creciente cantidad de evidencia que respalda esta técnica. Un informe publicado por Kim et al. 2011 En el Korean Journal of Pain también se destacan los importantes beneficios de utilizar la guía ecográfica para los bloqueos del LFCN en el tratamiento de esta afección.

Bloqueo de LFCN guiado por ecografía: una solución precisa y eficaz

La meralgia parestésica, una neuropatía causada por la compresión o atrapamiento del nervio lingual izquierdo, suele presentarse con dolor, hormigueo o entumecimiento a lo largo de la parte externa del muslo. Los métodos tradicionales para tratar esta afección incluyen el tratamiento conservador, como la fisioterapia, la pérdida de peso y los medicamentos orales. Sin embargo, cuando estos métodos fallan, los bloqueos nerviosos se convierten en una opción crucial para el alivio del dolor específico.

El uso de la guía ecográfica ha surgido como un elemento innovador para realizar bloqueos del nervio sensitivo inferior (LFCN, por sus siglas en inglés). El LFCN, un pequeño nervio sensorial, varía anatómicamente entre individuos, lo que hace que los bloqueos nerviosos a ciegas sean menos confiables, con tasas de fracaso de hasta el 60 %. La tecnología ecográfica permite a los médicos visualizar el nervio y sus estructuras circundantes, lo que garantiza la colocación precisa del anestésico y reduce el riesgo de complicaciones. Esta mayor precisión se traduce en mayores tasas de éxito y menos complicaciones en comparación con los bloqueos a ciegas tradicionales.

Casos de éxito

En un caso clínico notable del Hospital Daegu Fatima, una paciente de 46 años de edad presentó dolor intenso y parestesia en la región femoral anterolateral derecha, síntomas clásicos de meralgia parestésica. A pesar de someterse a varios tratamientos conservadores, sus síntomas persistieron, lo que afectó significativamente su calidad de vida.

El equipo médico optó por un bloqueo del LFCN guiado por ecografía:

  • Utilizando una sonda de ultrasonido de alta frecuencia, identificaron el LFCN a su paso por debajo del ligamento inguinal, situado encima del músculo sartorio. 
  • Se administró una inyección precisa de una mezcla de anestésico local (bupivacaína con triamcinolona) alrededor del nervio. 
  • La reducción inmediata del dolor fue profunda y la puntuación de la Escala Visual Analógica (EVA) del paciente descendió de 8 a 3 en una semana.
  • Una segunda inyección, utilizando la mitad de la dosis inicial de anestésico, mejoró aún más la condición del paciente, reduciendo la puntuación VAS a 0 dentro de los cuatro meses de tratamiento.
  • Cabe destacar que no se produjeron déficits motores ni otras complicaciones, lo que demuestra la precisión y seguridad del enfoque guiado por ultrasonido.

Ventajas del bloqueo LFCN guiado por ecografía

  1. Mayor tasa de éxito: Los estudios han demostrado que los bloqueos LFCN guiados por ultrasonido son significativamente más efectivos que las técnicas a ciegas. 
  2. Al visualizar directamente el nervio, los médicos pueden garantizar que la anestesia se administre con precisión, evitando errores comunes asociados con las variaciones anatómicas del nervio.
  3. Dosis reducida de anestésico: con guía ecográfica se pueden utilizar volúmenes más pequeños de anestésico local. Esto minimiza el riesgo de toxicidad sistémica y reduce la probabilidad de bloquear inadvertidamente nervios cercanos, como el femoral o el obturador.
  4. Menos complicaciones: La precisión que ofrece la ecografía reduce la posibilidad de complicaciones, como lesión nerviosa o bloqueo incompleto, al tiempo que garantiza que el nervio deseado esté adecuadamente anestesiado.
  5. Resultados mejorados para los pacientes: como se demuestra en el estudio de caso, los bloqueos LFCN guiados por ultrasonido proporcionan un alivio del dolor rápido y duradero para los pacientes que sufren de meralgia parestésica, mejorando significativamente su calidad de vida y movilidad.

Implicaciones más amplias para el manejo del dolor

El éxito de los bloqueos de nervios linfáticos guiados por ultrasonidos para la meralgia parestésica subraya la creciente importancia de la tecnología de ultrasonidos en el tratamiento del dolor. Esta técnica no solo aumenta la precisión de los bloqueos nerviosos, sino que también abre la puerta a opciones de tratamiento más seguras y eficientes para una variedad de afecciones neuropáticas.

Conclusión

Los estudios de casos y las investigaciones en torno a los bloqueos de nervios linfáticos guiados por ultrasonidos brindan evidencia convincente de su uso en el tratamiento de la meralgia parestésica. Con mayores tasas de éxito, dosis reducidas de anestesia y menos complicaciones en comparación con los métodos tradicionales, las técnicas guiadas por ultrasonidos representan el futuro de los procedimientos de bloqueo nervioso. Para los pacientes que experimentan dolor neuropático debilitante, este enfoque ofrece una solución específica y eficaz que puede mejorar drásticamente la calidad de vida.

Para obtener información más detallada, consulte el artículo completo en El diario coreano del dolor.

Kim JE, Lee SG, Kim EJ, Min BW, Ban JS, Lee JH. Bloqueo del nervio cutáneo femoral lateral guiado por ecografía en la meralgia parestésica. Korean J Pain. 2011;24(2):115-118.

Explore estudios de casos adicionales y acceda a la guía completa de los 60 bloqueos nerviosos más comunes descargando la aplicación Nerve Blocks AQUÍ. No pierda la oportunidad de adquirir la aplicación NYSORA Nerve Blocks más vendida, ahora también disponible en formato de libro – ¡el compañero de estudio ideal para complementar la aplicación!