Seguridad de los líquidos intraoperatorios en lactantes: una solución balanceada en glucosa al 1 % demuestra su fiabilidad en un nuevo estudio a gran escala - NYSORA

Explore la base de conocimientos de NYSORA de forma gratuita:

Índice del Contenido

Colaboradores

Seguridad de los líquidos intraoperatorios en lactantes: una solución balanceada en glucosa al 1 % demuestra ser fiable en un nuevo estudio a gran escala

Seguridad de los líquidos intraoperatorios en lactantes: una solución balanceada en glucosa al 1 % demuestra ser fiable en un nuevo estudio a gran escala

Garantizar una seguridad y eficacia manejo de fluidos en bebés sometidos a cirugía es una preocupación crítica en la anestesia pediátrica. Equilibrar los riesgos de hipoglucemia, hiponatremia, y la inestabilidad metabólica ha representado un desafío durante mucho tiempo. Un estudio prospectivo de referencia publicado en el Diario británico de anestesia Ofrece evidencia sólida de que una solución electrolítica equilibrada que contiene 1% de glucosa es efectiva y segura para el mantenimiento intraoperatorio en bebés.

¿Por qué esto importa?

Los bebés, debido a su fisiología única, son particularmente susceptibles a alteraciones metabólicas intraoperatorias:

  • Tasa metabólica basal alta
  • Reservas limitadas de glucógeno
  • Respuesta endocrina inmadura
  • Mayor sensibilidad a los cambios de fluidos.

Históricamente, las preocupaciones sobre hipoglucemia Condujo al uso liberal de soluciones intravenosas (IV) ricas en glucosa, a menudo hipotónicas. Sin embargo, estas prácticas introdujeron otros riesgos, en particular hiponatremia y hiperglucemia, lo que provocó una reevaluación de los protocolos de líquidos intraoperatorios.

El estudio de un vistazo

Este amplio estudio observacional prospectivo, realizado en dos importantes centros suecos (el Hospital Universitario Karolinska de Estocolmo y el Hospital Universitario de Uppsala), incluyó a 365 bebés de entre 1 y 12 meses. Todos fueron sometidos a cirugía bajo anestesia general con administración estandarizada de una solución electrolítica balanceada en glucosa al 1% (Benelyte, Fresenius Kabi).

  • Objetivo principal: Determinar la incidencia de hipoglucemia intraoperatoria.
  • Objetivos secundarios: Evaluar el equilibrio de glucosa, electrolitos, cetonas y ácido-base.

Caracteristicas claves:

  • Rango de edad: 1–12 meses (media 5.2 meses)
  • exclusiones: Precocidad <44 semanas de PCA, enfermedad metabólica, insuficiencia hepática
  • Tasas de infusión: 3.97 mL/kg/h mediana (rango: 4–8 mL/kg/h)
  • Monitoreo: Glucosa cada 30–60 minutos, análisis de sangre completo antes y después de la anestesia.

Hallazgos principales

  1. No hay casos de hipoglucemia
  • La glucosa plasmática media aumentó de 5.3 a 6.1 mM (p<0.001)
  • Ningún lactante registró glucosa <3.0 mM
  • Incluso entre los bebés más pequeños (≤3 meses), los niveles se mantuvieron estables o mejoraron.
  • La hiperglucemia leve (>8.3 mM) fue poco frecuente (4.3% de los pacientes).

Este resultado respalda que el 1% de glucosa es suficiente para mantener la normoglucemia incluso con tasas de infusión modestas y ayuno prolongado.

  1. El sodio y el cloruro se mantuvieron dentro de límites seguros.
  • El sodio medio disminuyó ligeramente: 138 a 137.3 mM (p<0.001)
  • La hiponatremia (<135 mM) aumentó ligeramente del 3.6 % al 6.6 %, pero siguió siendo clínicamente insignificante.
  • El cloruro aumentó de 107 a 108 mM, y el 13.2 % mostró hipercloremia leve al final de la cirugía.

Los bebés que recibieron bolos de albúmina mostraron reducciones de sodio menores, posiblemente debido a sus propiedades hipertónicas.

  1. Las tendencias ácido-base y cetonas se mantuvieron moderadas
  • El exceso de base (BE) disminuyó de -1.5 a -2.4 mM, dentro de un rango seguro
  • Los niveles de cetonas aumentaron modestamente, particularmente en cirugías >180 minutos
  • No se registraron casos de acidosis o cetosis peligrosas.

La cetosis, un marcador del estrés del ayuno, se mantuvo en gran medida dentro de umbrales aceptables.

  1. El ayuno no afectó significativamente la estabilidad

Aunque el 21% de los bebés ayunaron >6 horas, no se encontró asociación con tendencias adversas de glucosa o cetonas.

  • Ayuno medio con leche materna/fórmula: 5 horas
  • Sólo el 12.3% recibió líquidos claros que contenían glucosa antes de la operación.

Esto sugiere que la adhesión a las pautas de ayuno actualizadas (regla 6-4-1) es generalmente segura cuando se combina con un manejo adecuado de líquidos.

Implicaciones clínicas

Este estudio ofrece la evidencia más sólida hasta la fecha que respalda el uso intraoperatorio de líquidos electrolíticos con glucosa al 1% en lactantes. Sus hallazgos podrían impulsar cambios en la práctica, incluyendo:

  • Estandarización de soluciones isotónicas bajas en glucosa en quirófanos pediátricos
  • Reducir la suplementación innecesaria de glucosa
  • Prevención de complicaciones evitables como el edema cerebral por hiponatremia o el deterioro inmunológico inducido por hiperglucemia.

Beneficios de los líquidos balanceados con glucosa al 1%

  • Mantiene la estabilidad metabólica y electrolítica.
  • Reduce el riesgo de alteraciones de la glucosa y el sodio.
  • Se adapta a las prácticas anestésicas modernas (bloqueos regionales, ayuno reducido).

Protocolo clínico paso a paso

  1. Examen preoperatorio
  • Descartar enfermedad metabólica o endocrina
  • Confirmar la función hepática y renal normal
  1. Preparación para el ayuno
  • Leche materna: 4–6 horas
  • Líquidos claros: hasta 1 hora antes de la operación
  1. Iniciar la infusión
  • 4–8 mL/kg/h utilizando una solución balanceada en glucosa al 1 %
  • La tasa inicial puede ser mayor (10 ml/kg/h) para compensar el ayuno.
  1. Monitoreo intraoperatorio
  • Glucosa: basal, cada 30–60 minutos
  • Electrolitos y ácido-base: al menos en la inducción y al final
  • Ajuste los líquidos o agregue bolos según sea necesario
  1. Reevaluación postoperatoria
  • Controlar la glucosa y el sodio antes de la recuperación completa.
  • Considere continuar con líquidos isotónicos si se espera un ayuno prolongado

 

Para hospitales y anestesistas:

  • Adoptar soluciones isotónicas balanceadas con 1% de glucosa como estándar para bebés.
  • Capacitar al personal en los protocolos correctos de dosificación y monitoreo.
  • Eliminar gradualmente los líquidos hipotónicos con alto contenido de glucosa para minimizar los riesgos relacionados con el sodio

Para investigadores:

  • Investigar las opciones óptimas de líquidos en poblaciones especiales (prematuros, neonatos, trastornos endocrinos)
  • Explorar los efectos a largo plazo sobre la recuperación y los resultados neurológicos.

Reflexiones finales

Este estudio prospectivo exhaustivo subraya un cambio crucial en la anestesia pediátrica hacia una selección de fluidos más segura e inteligente, adaptada a las necesidades metabólicas únicas de los lactantes. Con evidencia convincente de que las soluciones de electrolitos con glucosa al 1% equilibrada protegen eficazmente contra la hipoglucemia intraoperatoria y el desequilibrio electrolítico, los profesionales clínicos cuentan con una base validada y con respaldo científico para actualizar los protocolos.

Para obtener información más detallada, consulte el artículo completo en Diario británico de anestesia

Para más actualizaciones de la literatura sobre anestesia pediátrica, lea NYSORA Actualizaciones de anestesia pediátrica 2025!

Próximos Eventos Ver todos