La neuroestimulación restaurativa ofrece alivio a largo plazo para el dolor lumbar crónico en adultos mayores - NYSORA

Explore la base de conocimientos de NYSORA de forma gratuita:

Índice del Contenido

Colaboradores

La neuroestimulación restaurativa ofrece alivio a largo plazo para el dolor lumbar crónico en adultos mayores

La neuroestimulación restaurativa ofrece alivio a largo plazo para el dolor lumbar crónico en adultos mayores

El dolor lumbar crónico (DLC) sigue siendo una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial, especialmente en las poblaciones mayores. En los últimos años, la neuroestimulación restaurativa se ha convertido en un tratamiento novedoso y eficaz para pacientes con dolor lumbar mecánico debido a la disfunción del músculo multífido, en particular para aquellos que no responden a la terapia convencional. Un nuevo estudio realizado por Ardeshiri y otros (2025) en Medicina regional para el dolor y la anestesia, La agregación de datos de tres ensayos clínicos independientes arroja luz sobre la eficacia de esta terapia en pacientes mayores, un grupo históricamente subrepresentado en los ensayos clínicos.

Comprender la carga del dolor lumbar crónico en adultos mayores

El dolor lumbar crónico afecta hasta al 80 % de los adultos en algún momento de su vida, y su prevalencia aumenta con la edad. Esta afección provoca:

  • Pérdida de movilidad e independencia.
  • Mayor riesgo de caídas y hospitalizaciones
    Calidad de vida reducida
  • Mayor utilización y costos de la atención médica

Los pacientes mayores suelen experimentar dolor lumbar mecánico (dolor asociado al movimiento o la carga de la columna vertebral), que suele tener su origen en una disfunción del músculo multífido, un estabilizador espinal profundo. Desafortunadamente, este subgrupo de pacientes suele mostrar una mejoría limitada con intervenciones estándar como fisioterapia, analgésicos o inyecciones de corticosteroides.

¿Qué es la neuroestimulación restaurativa?

La neuroestimulación restaurativa es una terapia innovadora diseñada para abordar la disfunción subyacente del músculo multífido, en lugar de enmascarar los síntomas. Emplea la neuromodulación, un campo que utiliza la estimulación eléctrica para influir en la actividad nerviosa.

Características principales de la neuroestimulación restaurativa:
  • Área objetivo: Rama medial de la rama dorsal en el nervio espinal L2
  • Componentes del dispositivo:
    • Generador de pulsos implantable
    • Cables colocados cerca de los nervios espinales
  • Régimen de terapia:
    • Sesiones de 30 minutos dos veces al día
    • Genera contracciones suaves y tetánicas para reentrenar el músculo multífido.
  • Objetivo:Restaurar la estabilidad espinal y reducir el dolor revirtiendo la inhibición muscular.

Esta terapia, conocida como ReActiv8®, ya ha demostrado su seguridad y eficacia en adultos jóvenes y de mediana edad. Las últimas investigaciones se centran en adultos mayores, abordando una importante brecha de conocimiento.

Diseño del estudio y cohorte

Este estudio de seguimiento de 2 años combinó datos de:

  1. ReActiv8-B (EE.UU., Reino Unido, Europa, Australia)

  2. ReActiv8-C (Alemania)

  3. ReActiv8-PMCF (Reino Unido)

Total de participantes: 333
Completaron el estudio con datos de 2 años: 261
Rango de edad: 22–82 años, agrupados en cuartiles para el análisis
Cohorte de mayor edad (Q4): Edad media 60 años (rango 56-82)

Criterios de inclusión

Los participantes cumplieron las siguientes condiciones:

  • Adultos (≥18 o 21, según la región)
  • Disfunción multifidual documentada mediante imágenes o evaluación clínica
  • Fracaso de los tratamientos conservadores (fisioterapia, medicamentos)
  • Sin indicaciones quirúrgicas
  • Médicamente apto y capaz de operar el dispositivo ReActiv8
Resultados clave: ¿Cómo respondieron los adultos mayores?

1. Reducción del dolor
    • ≥ 50% de reducción del dolor: lograda por el 62% de los pacientes mayores a los 24 meses.
    • Esto se compara estrechamente con el 65% en la población general del estudio.
2. Mejora de la discapacidad
    • Definido por una mejora de ≥ 15 puntos en el Índice de Discapacidad de Oswestry (ODI):

      • El 48% de los adultos mayores cumplió con este umbral
      • En comparación con el 60% de todos los pacientes
3. Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS)
    • Medido utilizando el índice EQ-5D-5L:

      • Mejoró de 0.568 a 0.763 en pacientes de mayor edad
      • En comparación con 0.544 a 0.769 en la cohorte total
4. Ganancias de movilidad
    • Los problemas graves de movilidad disminuyeron del 26% al 8% en los adultos mayores.
    • Los grupos más jóvenes experimentaron reducciones similares (del 12% al 3%).
Resumen de los resultados de 2 años

Paso a paso: Neuroestimulación restaurativa

  1. Evaluación: Evaluación del origen del dolor de espalda, función física e imágenes para confirmar la disfunción multífida.

  2. Selección de pacientes: Asegúrese de que se cumplan los criterios y se hayan agotado los tratamientos alternativos.

  3. Implantación del dispositivo: Implantación quirúrgica de cables y generador de pulsos en condiciones estériles.

  4. Programación: Se ajustan configuraciones de estimulación personalizadas.

  5. Uso dos veces al día: Los pacientes activan el dispositivo durante sesiones de 30 minutos en casa.

  6. Visitas de seguimiento: Evaluación continua a los 6, 12 y 24 meses.
Implicaciones para la práctica clínica.

  • Los adultos mayores se benefician de manera similar a las poblaciones más jóvenes
  • La disfunción del multífido es una causa raíz tratable del dolor lumbar crónico
  • Las opciones de tratamiento no opioides y no quirúrgicos son fundamentales en la geriatría.
  • La neuroestimulación restaurativa puede reducir el deterioro de la movilidad y promover la independencia.
  • Fomenta la colaboración multidisciplinaria entre especialistas en dolor, geriatras y fisioterapeutas.
Conclusión

La neuroestimulación restaurativa ofrece un alivio duradero y sin opioides para el dolor lumbar mecánico, y es igualmente eficaz en pacientes mayores. Esta terapia innovadora ataca la causa raíz de la disfunción en los músculos estabilizadores de la columna vertebral, ofreciendo una solución segura y eficaz para una población agobiada por el dolor crónico y la movilidad limitada.

A medida que los sistemas de salud enfrentan demandas crecientes de poblaciones que envejecen, esta terapia puede representar un cambio de paradigma en el tratamiento del dolor de espalda crónico, especialmente en individuos en los que los métodos convencionales han fallado.

Para obtener más información, consulte el artículo completo en Medicina regional para el dolor y la anestesia.

Ardeshiri A, Amann M, Thomson S, et al. Aplicación de neuroestimulación restauradora para el dolor lumbar mecánico crónico en una población de edad avanzada con un seguimiento de 2 años. Regional Anesthesia & Pain Medicine 2025;50:231-236.

Para conocer más aspectos destacados de la literatura como este, Actualizaciones sobre medicina del dolor 2025 ¡Es el recurso para mantenerse actualizado en medicina del dolor!

Próximos Eventos Ver todos