Las vías arteriales centrales son indispensables en la cirugía cardíaca pediátrica, ya que garantizan la monitorización hemodinámica en tiempo real, la toma de muestras de sangre arterial y un manejo perioperatorio eficaz. Si bien la arteria femoral ha sido tradicionalmente el punto de acceso preferido, la creciente preocupación clínica por sus complicaciones asociadas ha impulsado el interés en sitios alternativos, en particular, la arteria axilar.
Un estudio retrospectivo reciente de un solo centro realizado por Zaleski y otros (2025), publicado en Anestesia y analgesia, proporciona el conjunto de datos más completo hasta la fecha sobre este tema. El estudio, que analiza 1,263 colocaciones de vías arteriales en el Hospital Infantil de Boston durante una década, compara los abordajes axilar y femoral en cuanto a seguridad, tasas de complicaciones y tendencias de los procedimientos. Los resultados son reveladores y podrían cambiar la práctica médica.
Por qué es importante el acceso arterial central en la cirugía cardíaca pediátrica
En el delicado panorama de la cirugía cardíaca pediátrica, las líneas arteriales centrales sirven como conductos vitales para:
- Monitorización continua de la presión arterial
- Muestreo de gases en sangre arterial
- Evaluación hemodinámica
- Detección oportuna de eventos intraoperatorios
Sin embargo, la elección del sitio de acceso arterial puede influir profundamente en el riesgo de complicaciones, especialmente en neonatos, lactantes y niños con comorbilidades como síndromes genéticos o prematuridad.
Diseño del estudio
- Ubicación: Boston Children's Hospital
- Duración: Julio 2012 - Junio 2022
- pacientes: 1,135 pacientes pediátricos de cirugía cardíaca
- Líneas analizadas: 1,263 (195 axilares, 1,068 femorales)
- Resultado primario: Tasa de complicaciones (compromiso vascular, pérdida de pulso, trombo, infección)
- Resultados secundarios: Factores de riesgo de complicaciones, tendencias en la colocación de vías
Principales conclusiones
Tasas de complicaciones
Por qué es importante la elección del sitio arterial: consideraciones anatómicas y fisiológicas
Arteria axilar:
- Circulación colateral robusta a través de las arterias subclavia y escapular
- Menos propenso a la isquemia, incluso en caso de obstrucción temporal.
- Evita la ingle, reduciendo el riesgo de infección en pacientes con pañales o inmóviles.
Arteria femoral:
- Alto riesgo de eventos trombóticos, especialmente en vasos pequeños de neonatos
- La circulación colateral limitada aumenta el potencial de daño isquémico.
- La proximidad a la ingle aumenta el riesgo de infección en algunos pacientes pediátricos
Factores de riesgo independientes de complicaciones
Para compromiso vascular:
-
- Ubicación femoral (OR 4.16)
- Síndromes genéticos (OR 1.68)
- Precocidad (O 1.48)
- Mayor tiempo de anestesia (OR 1.17/hora)
- Catéter de mayor tamaño (≥2.5 Fr)
Para la pérdida del pulso:
-
- Ubicación femoral (OR 7.43)
- Síndromes genéticos (O 1.86)
- Precocidad (O 1.65)
- Tamaño de catéter 22 G (OR 3.26)
Factor de protección:
-
- Paciente de mayor tamaño (mayor peso en kg)
Tendencias cambiantes a lo largo del tiempo
Quizás uno de los aspectos más reveladores del estudio es cómo ha evolucionado la práctica clínica en respuesta a estos hallazgos.
Uso de la línea axilar a lo largo del tiempo:
- 2012: 0% de líneas arteriales colocadas axilares
- 2022: 50% de líneas arteriales colocadas axilares
Esto refleja una cambio de paradigma en la confianza institucional respecto a la colocación axilar como alternativa más segura al acceso femoral.
Paso a paso: Mejores prácticas para la colocación de la línea axilar
Dada la creciente preferencia por el acceso axilar, es esencial estandarizar técnicas seguras y efectivas:
-
Evaluar la necesidad
- Determinar si el acceso arterial periférico no es factible
- Priorizar el acceso central en pacientes hemodinámicamente inestables o sometidos a cirugías complejas
-
Seleccionar pacientes apropiados
- evaluar para síndromes genéticos, precocidad, y bajo peso
- Las líneas axilares pueden ser preferibles en pacientes de alto riesgo.
-
Utilice guía ecográfica
- Mejora significativamente la precisión
- Reduce punciones accidentales, hematomas y colocaciones incorrectas.
-
Elija el tamaño de catéter adecuado
- Utilice catéteres de 24G o más pequeños cuando sea posible
- Evite los catéteres de gran calibre en neonatos y lactantes de bajo peso.
-
Sitio de colocación óptimo
- Insertar en el segundo segmento de la arteria axilar
- Esta región minimiza el riesgo para las estructuras neurovasculares adyacentes.
-
Monitoreo post-inserción
- Realizar controles neurovasculares cada hora
- Monitorizar la perfusión distal, el llenado capilar y el movimiento de las extremidades.
Implicaciones clínicas
Este estudio proporciona datos sólidos que respaldan el acceso arterial axilar como una alternativa más segura a la colocación femoral en cirugía cardíaca pediátrica. Los hallazgos son especialmente relevantes para:
- anestesiólogos realizando monitorización intraoperatoria
- Cirujanos cardíacos pediátricos selección de estrategias de acceso arterial
- Equipos de UCI gestión de los cuidados posoperatorios
- Responsables de políticas clínicas la conformación de directrices institucionales
Conclusión
El estudio de Zaleski et al. proporciona evidencia convincente de que las líneas arteriales axilares son más seguras que las líneas femorales en la cirugía cardíaca pediátrica, con menores riesgos de trombos, pérdida de pulso y compromiso vascular.
Puntos clave:
- El acceso femoral conlleva un mayor riesgo, especialmente en pacientes prematuros o sindrómicos.
- El acceso axilar ofrece mejores resultados, especialmente cuando se realiza con ultrasonido.
- Las tendencias institucionales están cambiando, lo que refleja un cambio en la confianza clínica
- Los médicos deben reevaluar las estrategias de acceso para cada paciente
Esta investigación apoya un movimiento basado en evidencia hacia el acceso axilar como estrategia de primera línea, particularmente en centros con altos volúmenes de cirugía pediátrica y equipos experimentados.
Para obtener más información, consulte el artículo completo en Anestesia y analgesia.
Zaleski KL et al. Colocación de una vía arterial central para cirugía cardíaca pediátrica: Experiencia en un solo centro. Anesth Analg. 2025;140:957-965.
Para conocer más aspectos destacados de la literatura como este, Actualizaciones de anestesia pediátrica 2025 ¡Es el recurso para mantenerse actualizado en anestesia pediátrica!