Accidentes cerebrovasculares ocultos en pacientes de edad avanzada tras cirugía no cardíaca - NYSORA

Explore la base de conocimientos de NYSORA de forma gratuita:

Accidentes cerebrovasculares ocultos en pacientes de edad avanzada tras cirugía no cardíaca

Marzo 27, 2025

Un estudio publicado en Anestesiología (Marzo de 2025) revela que golpes encubiertos—pequeños infartos cerebrales asintomáticos— ocurren con mucha más frecuencia de lo esperado en pacientes de edad avanzada después de una cirugía no cardíaca, especialmente neurocirugía.

Puntos clave

  • Incidencia: El 11.9% de los pacientes mayores de 60 años presentaron accidentes cerebrovasculares encubiertos después de la cirugía.
  • Sin accidentes cerebrovasculares evidentes: Ninguno mostró síntomas evidentes de accidente cerebrovascular.
  • Consecuencias:
    • Delirio:El 23% de los pacientes con accidentes cerebrovasculares encubiertos experimentaron delirio frente al 11% sin ellos.
    • Deterioro cognitivo a largo plazo:El riesgo se duplicó un año después de la cirugía.
  • Grupo de alto riesgo: Los pacientes neuroquirúrgicos tuvieron la tasa más alta de accidente cerebrovascular (16.3%).

¿Qué son los accidentes cerebrovasculares encubiertos?

  • Definición: Infartos cerebrales visibles en la resonancia magnética, pero sin signos neurológicos externos.
  • Importancia: Está vinculado a futuros accidentes cerebrovasculares, deterioro cognitivo y mortalidad.

Aspectos destacados del estudio (estudio PRECISION)

  • Participantes:934 pacientes, edad ≥60, cirugías no cardíacas (principalmente resecciones de tumores cerebrales).
  • Métodos:
    • Resonancias magnéticas dentro de los 7 días posteriores a la cirugía.
    • Pruebas cognitivas preoperatorias, a los 3 meses y al año.
    • Monitorizado para delirio postoperatorio.

Resultados primarios y secundarios

Resultado primario:

  • Incidencia acumulada de accidente cerebrovascular encubierto: 111 de 934 (11.9%).

Medidas de resultado secundarias:

  • Delirio postoperatorio: 12.5% de los pacientes.
  • Deterioro neurocognitivo:
    • 3 meses: 19.7%.
    • 1 año: 18.8%.
  • Asociación:
    • Accidente cerebrovascular encubierto → 2.18 veces más probabilidades de delirio.
    • Accidente cerebrovascular encubierto → 2.33 veces más probabilidades de deterioro cognitivo a largo plazo.

Observaciones destacables

  • Características de la lesión:
    • Diámetro medio: 7 mm.
    • Volumen medio: 185 mm³.
    • El 77% de los pacientes neuroquirúrgicos tenían infartos agudos múltiples.
    • Localizaciones predominantes: Lóbulo frontal (60%), ganglios basales, lóbulo parietal.
  • Dominio neuroquirúrgico:
    • El 66% de las cirugías fueron craneotomías para resecciones tumorales.
  • Impacto del ingreso a la UCI:
    • No hay diferencias significativas en la incidencia de delirio entre pacientes ingresados ​​en UCI y pacientes no ingresados ​​en UCI.

Recomendaciones prácticas para los médicos

  1. Estratificación del riesgo preoperatorio:
    • Evaluar edad, fragilidad, clasificación ASA y antecedentes de accidente cerebrovascular.
  2. Seguimiento postoperatorio:
    • Implementar pruebas de detección rutinarias mediante resonancia magnética para pacientes de alto riesgo.
  3. Protocolos de evaluación cognitiva:
    • Utilizar herramientas validadas (MMSE, MoCA) tanto antes como después de la operación.
  4. Considere el uso de esteroides:
    • Evaluar los beneficios de los corticosteroides preoperatorios, particularmente en contextos neuroquirúrgicos.
  5. Atención postoperatoria multidisciplinaria:
    • Participación temprana de los equipos de neurología y rehabilitación cognitiva en pacientes con ictus encubiertos detectados.

Conclusión

Los accidentes cerebrovasculares encubiertos son comunes, están infradiagnosticados y son clínicamente importantes. Reconocerlos y abordarlos puede mejorar la recuperación quirúrgica y la salud cerebral en pacientes mayores.

Referencia: Cui Q, Zhao W, Chen H, et al. Accidentes cerebrovasculares perioperatorios encubiertos en pacientes mayores sometidos a cirugía no cardíaca (PRECISION): Un análisis de cohorte prospectivo. Anestesiología. 2025;142(3):443-453.

Para obtener más información sobre accidentes cerebrovasculares encubiertos, consulte Actualizaciones de anestesia en NYSORA Aplicación de asistente de anestesia

Obtenga acceso a algoritmos de gestión paso a paso, las últimas investigaciones y conocimientos revisados ​​por pares, todo en un solo lugar. Descarga la aplicación hoy y experimentar el futuro de la educación y la toma de decisiones en anestesia.

Más novedades