Actualmente está viendo una vista previa del contenido del capítulo.
Se han descrito diferentes abordajes para realizar un bloqueo del cuadrado lumbar:
- QLB 1 o laterales: El objetivo es profundo a la aponeurosis del transverso del abdomen pero superficial a la fascia transversalis en el margen lateral del músculo QL.
- QLB 2 o posterior: Se dirige al plano fascial posterior del músculo QL, profundo a la capa media de la fascia toracolumbar (TLF).
- Bloqueo transmuscular o anterior: Se dirige al plano fascial entre el QL y los músculos psoas mayores (la cara anterior del QL).
QL1 (lateral)
El objetivo es profundo a la aponeurosis del transverso del abdomen pero superficial a la fascia transversalis en el margen lateral del músculo QL.
Posición del transductor
- Coloque el transductor en una orientación transversal justo por encima de la cresta ilíaca en la línea axilar media (se puede usar la misma posición inicial para los tres enfoques).
Escaneado
Deslice el transductor hacia atrás hasta que se identifique la aponeurosis posterior del músculo transverso del abdomen seguida del músculo QL.
Inserción de aguja
- Inserte la aguja en el mismo plano, en dirección anterior a posterior, hasta que la punta de la aguja atraviese la aponeurosis posterior del músculo transverso del abdomen, medial al músculo QL.
- La inyección debe resultar en una extensión visible a lo largo del lado lateral del músculo cuadrado lumbar en la unión con la fascia transversalis.
- Se ha descrito un volumen de 0.2-0.3 ml/kg para este enfoque.

Fig. Posición del transductor y sonoanatomía para un bloque QL1. Inserción de la aguja en el plano que muestra el punto de inyección para un bloque QL 1 (flecha blanca). OE, oblicuo externo; IO, oblicuo interno; TA, transverso del abdomen; QL, músculos Quadratus lumborum.
QL2 (Posterior)
El objetivo es el plano fascial posterior del músculo QL, profundo a la capa media de la fascia toracolumbar (TLF).
Posición del transductor
- Coloque el transductor en una orientación transversal en la línea medioaxilar y deslícelo hacia atrás (similar al bloque QL1).
Escaneado
Identifique el plano fascial entre la cara posterior del músculo QL y la capa media del TLF.
Inserción de aguja
- Inserte la aguja en el plano desde la dirección anterior a la posterior.
- Dirija la aguja hacia la superficie posterior (dorsal) de QL.
- Inyecte 2-3 mL de anestésico local para confirmar la acumulación a lo largo del aspecto posterior del QL y complete el bloqueo con un volumen de 0.2-0.3 mL/Kg.

Fig. Anatomía ecográfica inversa con puntos de inserción de agujas para bloques QL1 y QL2. Distribución anestésica local ideal (área azul) para QL1, lateral al músculo QL, y para QL2, posterior al músculo QL. OE, oblicuo externo; IO, oblicuo interno; TA, transverso del abdomen; QL, cuadrado lumbar; ESP, Músculos erectores de la columna.
QL3 (transmuscular)
El objetivo es el plano fascial entre el QL y los músculos psoas mayores (cara anterior del QL).
Posición del transductor
- Coloque el transductor en una orientación transversal en el flanco del paciente justo craneal a la cresta ilíaca.
Escaneado
Identifique la sombra acústica del proceso transverso L4, los músculos erectores de la columna en la parte posterior, el músculo QL en el lateral y el músculo psoas mayor en la parte anterior (es decir, el signo del trébol).
Inserción de aguja
- Inserte la aguja en dirección posterior a anterior a través del QL.
- Dirija la punta de la aguja hacia el plano entre los músculos QL y psoas mayor.
- Inyectar 2-3 mL para confirmar la extensión entre los músculos y completar el bloqueo con 0.2-0.3 mL/Kg.


Compendio NYSORA de anestesia regional
Enriquecido con la tecnología NYSORA LMS:
– Toma notas en segundos y nunca las pierdas
– Inserta tus propias imágenes, infografías
– Agrega y mira videos dentro de tus notas
– Adjunte archivos PDF, artículos, enlaces a sitios web