Estudio de ultrasonido gástrico identifica métricas clave - NYSORA

Explore la base de conocimientos de NYSORA de forma gratuita:

El estudio de ultrasonido gástrico identifica métricas clave

18 de junio de 2024

Un metaanálisis reciente subraya la importancia de la ecografía gástrica en la práctica anestésica, particularmente para evaluar el riesgo de aspiración pulmonar debido al contenido gástrico. Este estudio tiene como objetivo establecer un límite superior confiable para el área y el volumen del antro gástrico normal en adultos en ayunas, proporcionando puntos de referencia cruciales para un manejo más seguro de la anestesia.

El estudio analizó datos de 12 estudios primarios realizados entre enero de 2009 y diciembre de 2020, que abarcaron 1,203 sujetos. Se determinó que el El percentil 95 para el área de la sección transversal antral (CSA) es de 9.9 cm² y para el volumen gástrico es de 2.3 ml/kg. Estos valores proporcionan un punto de referencia crítico para identificar a los pacientes con riesgo de aspiración.

Distribución de los valores del área transversal medida en decúbito lateral derecho (izquierda) y el volumen gástrico (derecha) para todos los pacientes. La línea azul indica la mediana y la línea roja indica el valor del percentil 95 basado en el método Harrell-Davis y el método bootstrap, respectivamente. CSA, área transversal.

Históricamente, el umbral de alto riesgo de aspiración se establecía en un volumen gástrico de 0.8 ml/kg, según estudios en animales. Sin embargo, este metanálisis revela que este umbral es demasiado conservador. Los hallazgos sugieren que el volumen gástrico medio en adultos en ayunas es de aproximadamente 0.6 ml/kg, y el percentil 95 alcanza los 2.3 ml/kg.

Los resultados del estudio son importantes para la práctica clínica. Sugieren que un área del antro gástrico de 10 cm² en posición de decúbito lateral derecho puede servir como un límite superior práctico para los pacientes en ayunas. Además, los datos indican que un grado antral de 0 o 1 (que indica un estómago vacío o casi vacío) se correlaciona con un 98% probabilidad de tener un volumen gástrico por debajo del percentil 95, reduciendo así significativamente el riesgo de aspiración.

Esta investigación subraya la utilidad de la ecografía gástrica como herramienta no invasiva para evaluar el contenido gástrico al lado de la cama, especialmente cuando el estado de ayuno de un paciente es incierto. También enfatiza la importancia de utilizar métricas actualizadas y basadas en evidencia para mejorar la seguridad del paciente en las prácticas anestésicas.

Para leer el artículo completo en Anestesiología, copie y pegue esto en su búsqueda de Google:
Perlas A, Arzola C, Portela N, Mitsakakis N, Hayawi L, Van de Putte P. Volumen gástrico y área antral en ayunas: un metanálisis de datos de pacientes individuales. Anestesiología. 2024;140(5):991-1001.

https://pubs.asahq.org/anesthesiology/article-abstract/140/5/991/139692/Gastric-Volume-and-Antral-Area-in-the-Fasting?redirectedFrom=fulltext

¡Transforme su práctica con la aplicación POCUS de NYSORA! Obtenga información detallada sobre la ecografía gástrica y mejore su toma de decisiones clínicas. Descarga la aplicación AQUÍ ¡Y desbloquea el poder de POCUS hoy!

Más novedades