Caso clínico: Función ventricular izquierda - NYSORA

Explore la base de conocimientos de NYSORA de forma gratuita:

Caso clínico: Función ventricular izquierda

21 de noviembre.

Descripción

La función ventricular izquierda es fundamental para evaluar la capacidad del corazón para bombear sangre de manera eficaz. Los métodos cualitativos que utilizan la ecografía en el punto de atención (POCUS) permiten a los médicos diferenciar rápidamente entre la función ventricular normal y reducida, especialmente en estados de shock indiferenciado.

Si bien las evaluaciones cuantitativas como la fracción de eyección se reservan para la ecocardiografía avanzada, POCUS proporciona un enfoque cualitativo eficiente para guiar el manejo en la cama del paciente.

Objetivo

Para evaluar función ventricular izquierda y determinar si es normal o reducido Utilizando imágenes ecográficas clave, esta evaluación rápida permite el diagnóstico y el tratamiento oportunos de afecciones críticas.

Causas de la disfunción ventricular izquierda

La disfunción ventricular izquierda puede surgir de varias patologías subyacentes, entre ellas:

  • Enfermedad de la arteria coronaria (CAD)
  • Hipertensión
  • Hipertrofia ventricular izquierda
  • Disfunción valvular (p. ej., insuficiencia aórtica, estenosis mitral)
  • Miocarditis

Principales vistas ecográficas para evaluar la función del ventrículo izquierdo

Para realizar una evaluación cualitativa, se deben tener en cuenta los siguientes puntos: 3 vistas de ultrasonido se utilizan comúnmente:

  1. Vista apical de cuatro cámaras (A4C)

   2. Vista del eje largo paraesternal (PLAX)

    3. Vista del eje corto paraesternal (PSAX)

 

Cada vista ofrece información específica sobre el movimiento y espesamiento del miocardio durante la sístole.

Evaluación cualitativa: el método del “globo ocular”

El método del globo ocular se centra en la observación de tres parámetros clave para estimar la función ventricular izquierda:

  1. Movimiento hacia adentro del endocardio durante la sístole.
  • Función normal:Las paredes del ventrículo izquierdo se contraen hacia adentro de manera simétrica y el endocardio se mueve hacia el centro del ventrículo.
  • Función reducida: Movimiento interno deficiente y movimiento endocárdico asimétrico o mínimo.
  • Vistas para utilizar: Apical de cuatro cámaras (A4C), eje largo paraesternal (PLAX), eje corto paraesternal (PSAX)
  1. Engrosamiento del miocardio durante la sístole
  • Función normal:La pared del miocardio se engrosa en más de un tercio durante la sístole.
  • Función reducida:El engrosamiento del miocardio es inferior a un tercio, lo que indica una contracción alterada.
  • Vistas para utilizar:A4C, PLAX, PSAX
  1. Acortamiento longitudinal (movimiento del anillo mitral al ápice)
  • Función normal:La base de la válvula mitral (anillo) se acerca al vértice del corazón durante la sístole más de 1 cm.
  • Función reducida:La distancia de acortamiento es inferior a 1 cm.
  • Vistas para utilizar:A4C, PLAX
  1. Movimiento de la válvula mitral hacia el tabique
  • Función normal:La valva de la válvula mitral anterior se aproxima bien hacia el tabique; la distancia es inferior a 1 cm.
  • Función reducida: Movimiento deficiente del folíolo con una distancia mayor a 1 cm.
  • Vista para usar: Eje largo paraesternal (PLAX)

Pasos para realizar la evaluación del ventrículo izquierdo

Siga estos pasos durante una evaluación POCUS:

  1. Comience con una vista apical de cuatro cámaras:
    • Concéntrese en el movimiento hacia adentro de las paredes ventriculares y observe el engrosamiento del miocardio.
    • Evalúe el acortamiento longitudinal mediante el seguimiento del movimiento del anillo mitral al ápice.
  2. Pasar a la vista del eje largo paraesternal:
    • Evaluar el movimiento y engrosamiento de la pared.
    • Observe el movimiento de la válvula mitral hacia el tabique.
  3. Cambiar a la vista de eje corto paraesternal:
    • Examina el movimiento simétrico hacia adentro de las paredes ventriculares.
    • Evaluar el engrosamiento del miocardio a lo largo del eje corto.
  4. Utilice el modo M para la separación septal del punto E (EPSS):
    • Mida la distancia entre la valva de la válvula mitral anterior y el tabique durante la excursión máxima.
    • EPSS > 1 cm Indica función sistólica reducida.

Consejos para evaluaciones confiables

  • Colocar un cursor o puntero en el centro del ventrículo izquierdo para observar el movimiento.
  • En casos de infarto de miocardio, primero se afectan la excursión y el engrosamiento endocárdicos; luego aparece una disminución del movimiento de la válvula mitral.
  • Condiciones como estenosis mitral, válvulas protésicas, o tabique hipertrófico puede limitar la confiabilidad de este método cualitativo.

Ejemplo de caso clínico

Pacientes:Hombre de 71 años con antecedentes de enfermedad arterial coronaria, hipertensión crónica y diabetes tipo 2.
Presentación: Dolor en el pecho.
Assessment:La ecografía en fase de cuidado se realizó utilizando el Vista apical de cuatro cámaras.

  • El movimiento de la pared hacia adentro observado, el engrosamiento del miocardio y el acortamiento longitudinal indicaron una función ventricular izquierda reducida.

Resultado:Los hallazgos orientaron la intervención temprana y el tratamiento en un entorno agudo.

Conclusión

La evaluación cualitativa de la función ventricular izquierda mediante ecografía en el punto de atención es una herramienta invaluable en la cabecera del paciente, en particular en situaciones de emergencia y cuidados críticos. Los médicos pueden distinguir rápidamente entre la función ventricular normal y reducida al centrarse en el movimiento de la pared, el engrosamiento del miocardio y el movimiento de la válvula mitral, lo que facilita un tratamiento rápido y adecuado.

Para una experiencia clínica mejorada, explore herramientas como Aplicación POCUS de NYSORA para perfeccionar sus habilidades y mejorar la atención al paciente.

Descargue la aplicación POCUS de NYSORA

Libere el potencial de POCUS y brinde una atención excepcional. Descarga aquí.

Más novedades