Objetivos de aprendizaje
- Definición de síndrome miasténico de Lambert-Eaton (LEMS)
- Tratamiento y manejo anestésico de LEMS
Definición y mecanismos
- El síndrome miasténico de Lambert-Eaton (LEMS) es una afección muy rara en la que el sistema inmunitario ataca las uniones neuromusculares, lo que interfiere con la capacidad de las células nerviosas para enviar señales a las células musculares.
- Una falta de comunicación entre la célula nerviosa y los músculos que conduce a la aparición gradual de debilidad muscular y disfunción del sistema nervioso autónomo.
- Más específicamente, los canales de calcio activados por voltaje en la membrana celular neuronal presináptica son atacados por anticuerpos y, con menos canales de calcio, se reduce la liberación de acetilcolina de las terminales nerviosas presinápticas.
- Dos tipos de LEMS:
- LEMS paraneoplásico se asocia a menudo (50-60%) con células pequeñas cáncer de pulmón
- Tratar el cáncer subyacente ya que esto puede mejorar los síntomas de esta afección.
- Caracterizado por una mayor edad de inicio (promedio de 60 años)
- Causado por un ataque accidental del sistema inmunitario en su intento de combatir el cáncer
- LEMS también puede estar asociado con:
- Enfermedades endocrinas como hipotiroidismo o diabetes mellitus tipo 1
- Puede tener un componente genético ligado a la autoinmunidad
- Edad de inicio más temprana (en promedio 35 años)
- LEMS paraneoplásico se asocia a menudo (50-60%) con células pequeñas cáncer de pulmón
- miastenia gravis tiene síntomas muy similares al síndrome de Lambert-Eaton
- En contraste con miastenia gravis, la debilidad en el síndrome de Eaton-Lambert generalmente mejora con el ejercicio
Signos y síntomas
- Manifestación clínica primaria: debilidad muscular y fatiga muscular
- Dificultad para caminar
- Dolor o rigidez muscular
- Sensación de hormigueo en las manos o los pies
- Párpados caídos (ptosis)
- Visión doble (diplopía)
- Sequedad de boca y ojos secos
- Estreñimiento
- Disminución de la sudoración
- La pérdida de peso
- dificultad para orinar
- La disfunción eréctil
- La disartria y la disfagia son síntomas de etapa tardía
- Disnea e insuficiencia respiratoria
- El síndrome miasténico de Lambert-Eaton generalmente afecta primero la fuerza de los músculos de la parte superior de las piernas, seguida de los músculos de los hombros, los músculos de las manos y los pies, los músculos que afectan el habla y la deglución y los músculos de los ojos.
- Los síntomas se desarrollan gradualmente durante semanas o meses.
Diagnóstico
- Análisis de sangre para detectar anticuerpos.
- Electromiografía
- Detección de malignidad: CT, MRI, PET
Tratamiento
- Tratamiento para neoplasias malignas subyacentes: cirugía, radiación o quimioterapia
- Mejorar la fuerza muscular: amifampridina, guanidina
- Inhibidores de la acetilcolinesterasa: piridostigmina (30-120 mg cada 3-6 horas) o 3,4-diaminopiridina
- Inmunoglobulina intravenosa
- Inmunosupresores: prednisolona, azatioprina, metotrexato, ciclosporina
- La plasmaféresis
- Rituximab
Equipo Directivo
Lectura sugerida
- Kesner VG, Oh SJ, Dimachkie MM, Barohn RJ. Síndrome miasténico de Lambert-Eaton. Neurol Clin. 2018;36(2):379-394.
- Weingarten TN, Araka CN, Mogensen ME, Sorenson JP, Marienau ME, Watson JC, Sprung J. 2014. Síndrome miasténico de Lambert-Eaton durante la anestesia: un informe de 37 pacientes. Revista de anestesia clínica. 26;8:648-653.
- Marsh, S., Pittard, A., 2011. Trastornos neuromusculares y anestesia. Parte 2: trastornos neuromusculares específicos. Educación continua en cuidados intensivos de anestesia y dolor 11, 119–123.
Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico servicioalcliente@nysora.com