Síndrome CHARGE - NYSORA

Explore la base de conocimientos de NYSORA de forma gratuita:

Índice del Contenido

Colaboradores

Síndrome de CHARGE

Síndrome de CHARGE

Objetivos de aprendizaje

  • Describir el síndrome CHARGE
  • Resuma los criterios mayores, menores y ocasionales para diagnosticar el síndrome de CHARGE
  • Manejo anestésico de un paciente pediátrico con síndrome CHARGE

Definición y mecanismos

  • El síndrome CHARGE es un síndrome genético raro con un patrón conocido de características
    • do: doOloboma del ojo
    • S.Sdefectos del oído (p. ej., los más comunes tetralogía de Fallot, defecto del tabique ventricular, defecto del canal auriculoventricular y anomalías del arco aórtico)
    • A: Atresia de las coanas nasales
    • R:Rretardo del crecimiento y desarrollo
    • GRAMO: GRAMOanormalidades enitales y/o urinarias (p. ej., hipogonadismo)
    • mi: miar anormalidades y sordera
  • Estas características ya no se usan para hacer el diagnóstico.

Diagnóstico, signos y síntomas, y complicaciones

Las personas con las cuatro características principales o las tres características principales y las tres secundarias tienen muchas probabilidades de tener el síndrome CHARGE.

Características del síndrome CHARGEComplicaciones de la niñez/adolescencia tardía
Clasificacion Mayor
Coloboma del ojoFotofobia, desprendimiento de retina, abrasiones corneales
Atresia/estenosis coanalProblemas de crecimiento facial, cierre recurrente y recirugías, secreción nasal unilateral
anomalías de los nervios cranealesProblemas de alimentación/deglución, reflujo gastroesofágico, hernia de hiato
Anomalías del oído interno, medio o externoPérdida auditiva progresiva, infecciones crónicas del oído medio, problemas vestibulares que afectan el equilibrio y/o las habilidades motoras
Clasificacion "Minor"
Malformaciones cardiovasculares: Tetralogía de Fallot, defecto del tabique ventricular, defecto del canal atriventricular y anomalías del arco aórticoArritmias, angina, más cirugías cardíacas
Hipoplasia genital o desarrollo puberal retrasado: Micropene y criptorquidia (hombres), labios hipoplásicos (mujeres)Retraso puberal, reemplazo hormonal, fertilidad (insegura), hipogonadismo hipogonadotrófico, osteoporosis
labio hendido y/o paladar hendidoPreocupaciones cosméticas, autoimagen
Defectos traqueoesofágicos: Fístula traqueoesofágicaEsofagitis por reflujo, problemas de alimentación/deglución
Cara característica de CHARGE: cara cuadrada, frente ancha, cejas arqueadas, ojos grandes, párpados caídos, boca y mentón pequeños, cara asimétricaPreocupaciones cosméticas, autoimagen
Retraso en el crecimiento: baja estaturaReemplazo de hormona de crecimiento, obesidad
Retraso en el desarrollo: hitos motores retrasados, retraso en el lenguaje, retraso mentalProblemas educativos, conductuales, de adaptación social, problemas de tipo autista, trastornos obsesivo-compulsivos, TDAH
Ocasional
Anomalías renales: sistema dúplex, reflujo vesicoureteralFallo renal
Anomalías de la columna: Escoliosis, osteoporosisEscoliosis
anomalías de la mano; Clinodactilia del quinto dedo, camptodactilia y sindactilia cutáneaProblemas de motricidad fina, preocupación cosmética.
Anomalías de cuello/hombro: Inclinación, deformidad de Sprengel, cifosisProblema de autoimagen
Trastornos del sistema inmunitario.Infecciones recurrentes

Causas

  • Una mutación genética del gen CHD7 en el cromosoma 8, herencia autosómica dominante
  • En casos raros, los pacientes no tienen una mutación CHD7 o tienen una mutación de otro gen en su ADN

Tratamiento

El tratamiento es único por paciente y se enfoca en mejorar los síntomas

  • Cirugía para reparar labio hendido o paladar hendido, problemas cardiovasculares o atresia
  • Terapia ocupacional, física o del habla
  • Sonda de alimentación para ayudar a tragar
  • Ventilador o CPAP para mejorar las dificultades respiratorias o Apnea obstructiva del sueño
  • Audífonos o implantes para mejorar la pérdida auditiva
  • Educación de apoyo para mejorar el desarrollo cognitivo
  • Medicamentos para tratar síntomas específicos.

Gestionamiento

Síndrome CHARGE, preoperatorio, intraoperatorio, posoperatorio, manejo, ecocardiografía, gases sanguíneos, creatinina, electrolitos, calcio, EEG, manejo de las vías respiratorias, infecciones del tracto respiratorio inferior, anomalías de las vías respiratorias, vía aérea difícil, aspiración, reflujo gastroesofágico, atresia de coanas, labio leporino, fisura paladar, micrognatia, laringomalacia, estenosis subglótica, parálisis bulbar, hendidura laríngea, parálisis del nervio laríngeo recurrente, traqueomalacia, fístula traqueoesofágica, dexametasona, inducción de secuencia rápida, CPAP, dexmedetomidina, ventilación mecánica

Ten en cuenta

  • Tener una evaluación cardíaca formal para pacientes con atresia coanal
  • Planifique una anestesia que resulte en una respiración tranquila y espontánea con una vía aérea permeable después del procedimiento.
  • No se sorprenda por la intubación difícil y la ventilación difícil con máscara

Lectura sugerida

Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico [email protected]

Próximos Eventos Ver todos