Objetivos de aprendizaje
- Descripción de una ruptura uterina
- Manejo de una ruptura uterina
Definición y mecanismos
- La ruptura uterina se refiere a una división completa de las tres capas del útero: el endometrio (capa epitelial interna), el miometrio (capa de músculo liso) y el perimetrio (superficie externa de la serosa)
- La ruptura típica ocurre durante el trabajo de parto, pero ocasionalmente puede ocurrir antes en el embarazo
- El feto se queda sin la protección del útero, lo que deja al feto sin oxígeno y hace que el ritmo cardíaco del feto disminuya.
- Sospecha de ruptura uterina en base a una caída rápida en la frecuencia cardíaca del bebé durante el trabajo de parto
- El signo cardinal de la ruptura uterina es la pérdida de la estación fetal en un examen vaginal manual.
- La tasa de mortalidad materna es < 1%, la tasa de mortalidad fetal está entre 2-6%
- Ruptura incompleta:
- El peritoneo sigue intacto.
- Ruptura completa:
- Las tres capas están rotas.
- El contenido del útero se derrama en la cavidad peritoneal o en el ligamento ancho.
- La lesión de la vejiga no es infrecuente con la ruptura uterina
- A seccion de sesarea se recomienda en mujeres que han tenido una ruptura previa
Signos y síntomas
- El sangrado vaginal
- Dolor y sensibilidad abdominal
- Dolor torácico, dolor entre las escápulas o dolor al inspirar
- Shock hipovolémico
- Signos asociados con la oxigenación fetal:
- Desaceleración tardía
- Variabilidad reducida
- Taquicardia
- La bradicardia
- Ruidos cardíacos fetales ausentes
- Cese de las contracciones uterinas
- Palpación del feto fuera del útero (generalmente ocurre solo con una ruptura grande y completa)
Los factores de riesgo
- Historia de la cirugía uterina
- Rotura uterina previa
- Trauma uterino
- Anomalías uterinas congénitas como útero tabicado o útero bicorne
- Parto vaginal después seccion de sesarea
- Cuidado
- Cocaína use
- Estire el útero (múltiples o demasiado líquido amniótico)
- A posición de nalgas requiriendo externo versión cefálica
- trabajo puntiagudo
Complicaciones
Materna | Fetal |
---|---|
Gran pérdida de sangre materna Un mayor riesgo de Coagulopatía Mayor exposición fetal a la hipoxia Histerectomía | Hemorragia intraventricular Convulsiones Isquemia cerebral Muerte |
Diagnóstico
- Pruebas de laboratorio:
- Hemoglobina o hematocrito
- Pruebas de coagulación (tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina parcial activada, fibrinógeno, tromboelastograma)
- Ultrasonido.
- Para descartar placenta previa, desprendimiento de placentao aborto espontáneo
- Para apoyar el diagnóstico: anomalía en la pared uterina, hematoma junto a la cicatriz de histerotomía, líquido libre en el peritoneo, anhidramnios o partes fetales fuera del útero
Gestionamiento
Lectura sugerida
- Gibbins KJ, Weber T, Holmgren CM, Porter TF, Varner MW, Manuck TA. Morbilidad materna y fetal asociada con la ruptura uterina del útero sin cicatrices. Am J Obstet Gynecol. 2015;213(3):382.e1-382.e3826.
- Plaat F, Shonfeld A. 2015. Major obstetric hemorrhage. Educación BJA. 15;4:190-193.
- Walfish M, Neuman A, Wlody D. 2009. Hemorragia materna. BJA:: Revista Británica de Anestesia. 103; 1:47-56.
- Guiliano M, Closset E, Therby D, LeGoueff F, Deruelle P, Subtil D. Signos, síntomas y complicaciones de las rupturas uterinas completas y parciales durante el embarazo y el parto. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2014;179:130-134.
Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico servicioalcliente@nysora.com