Objetivos de aprendizaje
- Conoce los retos en el manejo perioperatorio de estos pacientes
- Reconocer una crisis miasténica o colinérgica
Definición y mecanismos
- La miastenia grave (MG) es una enfermedad autoinmune de la unión neuromuscular en la membrana postsináptica
- Los autoanticuerpos contra AchR interrumpen su función mediante el bloqueo del receptor y el cambio conformacional que conduce a una mayor degradación que da como resultado una disminución de la amplitud del potencial de la placa terminal motora y falla en el inicio de la contracción muscular.
- Es el trastorno más común de la unión neuromuscular.
Signos y síntomas
- Debilidad muscular y fatiga de:
Grupo de músculos extraoculares | Ptosis Diplopia |
grupo muscular bulbar | La disartria Disfagia Afonía |
Grupo de músculos de las extremidades axiales | Simétrico, más a menudo en los músculos proximales. |
Músculos respiratorios | Disnea |
- Los síntomas varían a lo largo del día y de un día a otro, a menudo con una fuerza muscular normal o casi normal por la mañana
- La presentación clínica varía de leve y localizada a debilidad generalizada severa de múltiples grupos musculares.
La crisis miasténica es una afección potencialmente mortal en la que la insuficiencia muscular respiratoria grave conduce a insuficiencia respiratoria.
- precipitantes
- Infección
- La cirugía
- Bloqueo neuromuscular residual
- Dolor
- hipo- y hipertermia
- Reducción o retirada del tratamiento
- Embarazo
- Estrés
- La privación del sueño
- Agentes/drogas:
Antibióticos | Aminoglucósido Las fluoroquinolonas Tetraciclina Los macrólidos Sulfonamidas Penicillin Vancomicina La clindamicina Cetólidos |
Bloqueadores neuromusculares no despolarizantes | Pancuronio Vecuronio Atracurium |
Agentes cardiovasculares | Bloqueadores beta Bloqueadores de los canales de calcio Procainamida La quinidina Berilio |
Agentes anestésicos | Local: procaína, lidocaína, bupivacaína Inhalación: halotano, isoflurano Bloqueadores neuromusculares |
Los anticonvulsivos | carbamazepina Gabapentina Fenobarbital Fenitoína Ethosuximide |
Otros agentes | Toxina botulínica La cloroquina La hidroxicloroquina Magnesio La penicilamina Quinina Agentes de contraste yodados cisplatino Riluzol interferón-alfa Interleucina-2 |
Tratamiento
- Soporte respiratorio
- Entrada neurológica urgente
- Altas dosis de esteroides/inmunoglobulinas intravenosas
Manejo anestésico
Lectura sugerida
- P. Daum, J. Smelt e IR Ibrahim. Manejo perioperatorio de la miastenia gravis. 2021, Educación BJA, 21(11): 414-429.
- Dhallu MS, Baiomi A, Biyyam M, Chilimuri S. Manejo perioperatorio de condiciones neurológicas. Perspectivas del servicio de salud. 2017;10:1178632917711942.
- DillonFX. Cuestiones de anestesia en el manejo perioperatorio de la miastenia gravis. Semin Neurol. 2004;24(1):83-94.
Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico servicioalcliente@nysora.com