Mediastinoscopia - NYSORA

Explore la base de conocimientos de NYSORA de forma gratuita:

Índice del Contenido

Colaboradores

Mediastinoscopia

Mediastinoscopia

Objetivos de aprendizaje

  • Describir las indicaciones y contraindicaciones de la mediastinoscopia.
  • Describir las posibles complicaciones de la mediastinoscopia.
  • Manejar a los pacientes que se presentan para la mediastinoscopia

Definición

  • La mediastinoscopia es un procedimiento diagnóstico con alta sensibilidad y especificidad para la estadificación del cáncer de pulmón
  • También se utiliza para la biopsia de masas mediastínicas y el diagnóstico de enfermedades que cursan con linfadenopatía mediastínica
  • La mayoría de las mediastinoscopias se realizan por vía cervical:
    • Entrando en el mediastino a través de una incisión de 3 cm en la escotadura supraesternal 
    • Se hace una disección entre la vena innominada izquierda y el esternón creando un túnel en las capas fasciales
    • Luego se inserta el mediastinoscopio anterior al arco aórtico.

Indicación y contraindicaciones

  • indicaciones 
    • Evaluación de la afectación de los ganglios linfáticos en pacientes con carcinoma de pulmón
    • Biopsia de tejido de masas mediastínicas
    • Extirpación de masas mediastínicas y ganglios linfáticos agrandados
      • Condiciones que se presentan como una masa mediastínica:
TumoresMediastino anteriorTumores tímicos
Tumores de tiroides y paratiroides
Linfoma
Tumores de células germinales
Mediastino medioLinfoma
Tumores mesenquimales
Mediastino posteriorCáncer de esófago
Tumores neurogénicos
Condiciones benignasQuistes del desarrolloquiste pericárdico
Quiste esofágico
Linfadenopatía granulomatosaTuberculosis
Sarcoidosis
VascularAneurismas (p. ej., aorta torácica, vena innominada)
Vasos aberrantes (p. ej., vena cava superior izquierda persistente, arteria pulmonar izquierda anómala)
  • Black Latte contraindicaciones

AbsolutaMasa mediastínica anterior
Tumor inoperable
Lesión previa del nervio laríngeo recurrente
Pacientes extremadamente debilitados
Aneurisma de aorta ascendente
Mediastinoscopia previa
RelativaObstrucción de entrada torácica
síndrome de CVS
Desviación traqueal severa
Antecedentes de radioterapia en el tórax
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad grave de la columna cervical con extensión limitada del cuello
Aneurisma aórtico torácico

Posibles complicaciones

  • hemorragia mayor 
  • Recorrido 
  • Embolia gaseosa 
  • Neumotórax 
  • Arritmias reflejas 
  • Parálisis del nervio frénico 
  • Parálisis del nervio laríngeo recurrente 
  • Desgarro esofágico 
  • Laceración traqueobronquial
  • Lesión del conducto torácico 
  • Sangrado menor

Gestionamiento

mediastinoscopia, hematología, bioquímica, electrocardiograma, rayos X, tomografía computarizada, función pulmonar, curvas de flujo-volumen, ecocardiografía, benzodiazepina, sedantes, cánulas IV de gran calibre, sangre compatible, IV, intubación, anestesia local, volátil, bloqueo neuromuscular, opioide, ventilación, tubo endotraqueal de una sola luz, monitorización invasiva de la presión arterial, miastenia grave, síndrome de eaton-lambert, presión de ventilación, emergencia, extubación, disnea, estridor, analgesia, infiltración local, bloqueo del plexo cervical superficial, bloqueo del nervio intercostal, paracetamol , AINE, hemorragia, daño pulmonar, toracostomía

Lectura sugerida

  • McNally PA, Arthur ME. Mediastinoscopia. [Actualizado el 2022 de septiembre de 12]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls; 2022 ene-. Disponible de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK534863/
  • Ahmed-Nusrath A, Swanevelder J. Anestesia para mediastinoscopia. Educación Continuada en Anestesia, Cuidados Críticos y Dolor. 2007;7(1):6-9.

Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico [email protected]

Próximos Eventos Ver todos