Objetivos de aprendizaje
- Describir los mecanismos, factores de riesgo y síntomas de las lesiones nerviosas posoperatorias.
- Diagnosticar lesiones nerviosas posoperatorias
- Prevenir y manejar las lesiones nerviosas postoperatorias
Antecedentes
- Las lesiones postoperatorias de los nervios periféricos son complicaciones tanto de la anestesia general como de la regional.
- Tercera causa más común de litigios médicos relacionados con la anestesia
- Muy raro
- Potencialmente resulta en una morbilidad significativa para el paciente.
Mecanismos
- Daño nervioso directo por cirugía, traumatismo por aguja o secundario a anestesia regional o catéter periférico
- Estiramiento y compresión: acolchado y posicionamiento deficientes de las extremidades, uso de torniquetes y retractores quirúrgicos
- Isquemia: causada principalmente por torniquetes, inmovilidad prolongada, hematoma que rodea un nervio y agentes anestésicos locales.
- Toxicidad de anestésicos locales: Las altas concentraciones y la exposición prolongada aumentan el riesgo
- Síndrome de doble aplastamiento: disminución de la tolerancia de un nervio a la compresión después de una compresión previa
- Idiopático
- Combinación de mecanismos
Los factores de riesgo
Quirúrgica | Neurocirugía |
Cirugía cardíaca | |
Cirugía gastrointestinal | |
Cirugía Ortopédica | |
Específico del paciente | Hipertensión |
La diabetes mellitus | |
Fumar | |
Síndrome de doble aplastamiento | |
Neuropatía periférica preexistente | |
Anomalías anatómicas | |
Anestésico | Anestesia general |
Anestesia epidural | |
Perioperatorio | Hipovolemia |
Deshidratación | |
La hipotensión | |
Hipoxia | |
Alteración de electrolitos | |
Hipotermia |
Clasificación
Seddon | Sunderland | Fisiopatología |
---|---|---|
Neuropraxia (compresión) | TIPO 1 | Daño local de mielina con el nervio aún intacto |
Axonotmesis (aplastamiento) | TIPO 2 | Se pierde la continuidad de los axones. Endoneuro, perineuro y epineuro permanecen intactos Pérdida de continuidad de los axones con degeneración walleriana debido a la interrupción del flujo axoplásmico |
TIPO 3 | Tipo 2 con lesión endoneural | |
TIPO 4 | Tipo 2 con lesión endoneural y perineural pero epineuro intacto | |
Neurotmesis (transección) | TIPO 5 | Interrupción fisiológica completa de todo el tronco nervioso. Necesaria intervención quirúrgica temprana Pronóstico reservado |
Síntomas
- Sensorial
- Anestesia
- Parestesia
- Hipoestesia
- Hiperestesia
- Dolor en las áreas inervadas por los nervios afectados
- Motor
- Paresia
- Parálisis
- disfunción autonómica
- Cambios tróficos
Lesiones de los nervios de las extremidades superiores
Nervio(s) afectado(s) | Mecanismo de lesión | Presentación clínica |
---|---|---|
Nervio de cúbito | Presión directa sobre el surco cubital Flexión prolongada del antebrazo | Hormigueo o entumecimiento a lo largo del dedo meñique Debilidad de abducción/aducción de los dedos |
Plexo braquial | Compresión, estiramiento o lesión directa resultante de una técnica regional | Lesión C5-6: el brazo cuelga al costado, en rotación medial y en pronación Lesión C8-T1: Mano en garra y adormecimiento en distribución cubital |
Nervio radial | Torniquete/manguitos de presión arterial Compresión contra una pantalla de paciente Tablero del brazo a la altura incorrecta | caída de muñeca Entumecimiento a lo largo de la superficie posterior del antebrazo y un área variable del dorso de la mano y los dedos laterales |
Nervio medio | Daño nervioso directo por técnicas regionales Procedimientos invasivos alrededor del codo Compresión en el túnel carpiano | Parestesia a lo largo de la cara palmar de los dedos laterales. Debilidad de abducción y oposición del pulgar. Flexión débil de la muñeca Antebrazo mantenido en supinación La mano parece aplanada |
Nervio axilar (C5-6) y musculocutáneo (C5-7) | Cirugía de hombro o luxación de hombro | Debilidad de la abducción del hombro y anestesia a lo largo del borde lateral superior del brazo (nervio axilar) Debilidad de la flexión del codo y entumecimiento a lo largo del borde lateral del antebrazo (nervio musculocutáneo) |
Lesiones de los nervios de las extremidades inferiores
nervio afectado | Mecanismo de lesión | Presentación clínica |
---|---|---|
Nervio ciático (L4-S3) | Estiramiento, compresión, isquemia, daño directo Litotomía, ancas de rana y posiciones sentadas Técnicas regionales | Parálisis de los músculos isquiotibiales y todos los músculos debajo de la rodilla Flexión de rodilla débil y caída del pie. Deterioro de la sensibilidad debajo de la rodilla excepto en la cara medial de la pierna y el pie |
Nervio femoral (L2-4) | Compresión en el borde pélvico por retractores Isquemia asociada a pinzamiento aórtico Posición de litotomía Procedimientos invasivos para acceder a los vasos femorales Artroplastia de cadera | Pérdida de sensibilidad en la parte delantera del muslo y cara medial de la pierna Flexión de cadera débil Pérdida de la extensión de la rodilla. Reflejo rotuliano disminuido o ausente |
Nervio peroneo superficial (L4-5, S1-2) | Litotomía posición lateral | Pérdida de dorsiflexión y eversión del pie. Pérdida de sensibilidad a lo largo del borde anterolateral de la pierna y el dorso de los dedos excepto aquellos inervados por los nervios safeno y sural |
Diagnóstico
- Historia clínica completa y examen clínico para localizar la lesión e identificar neuropatía periférica preexistente
- Electromiografía
- Estudios de conducción nerviosa
- Imágenes: resonancia magnética, ultrasonido de alta resolución
- Consulta temprana con un neurólogo
Prevención
Gestionamiento
- Corregir la patología subyacente y aliviar los síntomas.
- Consulta neurología
- La corrección quirúrgica rara vez está indicada.
- Fisioterapia
- Medidas ortopédicas (cuidado de los pies, férulas y soportes para las extremidades)
Lectura sugerida
- Hewson DW, Bedforth NM, Hardman JG. Lesión del nervio periférico que surge en la práctica de la anestesia. Anestesia. 2018;73(S1):51-60.
- Chui J, Murkin JM, Posner KL, Domino KB. Lesión del nervio periférico perioperatorio después de la anestesia general: una revisión sistemática cualitativa. Analgésico Anesth. 2018;127(1):134-143.
- Consejo práctico para la prevención de neuropatías periféricas perioperatorias 2018: un informe actualizado del grupo de trabajo de la Sociedad Estadounidense de Anestesiólogos sobre la prevención de neuropatías periféricas perioperatorias*. Anestesiología. 2018;128(1):11-26.
- Lalkhen AG, Bhatia K. Lesiones perioperatorias de los nervios periféricos. Educación Continuada en Anestesia, Cuidados Críticos y Dolor. 2012;12(1):38-42.
Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico [email protected]