Objetivos de aprendizaje
- Describir la fisiopatología y las posibles complicaciones de la epiglotitis.
- Diagnosticar la epiglotitis
- Manejo de pacientes con (sospecha de) epiglotitis
Antecedentes
- La epiglotitis es una afección inflamatoria potencialmente mortal que causa inflamación de las vías respiratorias superiores, lo que puede provocar asfixia y paro respiratorio.
- Por lo general, causado por una infección.
- Causas no infecciosas: Cuidado de objetos extraños, inhalación y quemaduras químicas
- Afecta la epiglotis y las estructuras cercanas (aritenoides, pliegues ariepiglóticos, vallécula)
- Los síntomas pueden verse exacerbados por la incomodidad o la agitación del paciente.
Fisiopatología
- La vía aérea en la población pediátrica difiere de la de los adultos
- La epiglotis se localiza más superior y anteriormente.
- Ángulo más oblicuo con la tráquea
- La parte más estrecha de la vía aérea pediátrica es la subglotis, a diferencia de la glotis en adultos.
- La epiglotis infantil se compone de cartílago y mucho más flexible
- Los procesos infecciosos que conducen a edema y aumento de masa de la epiglotis tienen más probabilidades de causar síntomas en niños
- Cada inspiración tira de la epiglotis edematosa sobre la vía aérea laríngea, causando síntomas
Complicaciones
- Celulitis
- adenitis cervical
- Muerte
- Empiema
- Absceso epiglótico
- Hipoxia
- Meningitis
- Neumonía
- Neumotórax
- Ventilación prolongada
- Edema pulmonar
- Insuficiencia respiratoria
- Sepsis
- Artritis septica
- Shock séptico
- Traqueotomía
- Granuloma de las cuerdas vocales
- Infección submentoniana tipo angina de Ludwig
Signos y síntomas
- Aparición repentina
- Fiebre
- (Severo) dolor de garganta
- Dificultad para tragar
- Hipersalivación
- Estridor
- “Posición de trípode”
- Incapacidad para acostarse
- Cambios en la voz
- Disfagia
- Ansiedad
- Taquipnea
- Cianosis
Diagnóstico
- El examen orofaríngeo puede conducir a la pérdida de las vías respiratorias
- Radiografía lateral de cuello: Inflamación de la epiglotis (realizar solo en pacientes estables que cooperan)
- Cuando se sospeche epiglotitis, traslade al paciente al quirófano para evaluación de las vías respiratorias.
- Diagnóstico diferencial: laringotraqueobronquitis (crup), obstrucción de las vías respiratorias por un objeto extraño, angioedema agudo, ingestión de cáusticos, difteria, absceso periamigdalino/retrofaríngeo
Gestionamiento
Ten en cuenta
- No agitar al paciente.
- Esté preparado para un empeoramiento repentino de la condición clínica.
- Los exámenes orales pueden conducir a la pérdida de las vías respiratorias
Lectura sugerida
- Guerra AM, Waseem M. Epiglotitis. [Actualizado el 2022 de octubre de 17]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): Publicación de StatPearls; 2022 ene-. Disponible de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK430960/
- Lichtor JL, Roche Rodríguez M, Aaronson NL, Spock T, Goodman TR, Baum ED. Epiglotitis: no se ha ido. Anestesiología. 2016;124(6):1404-7.
Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico [email protected]