Objetivos de aprendizaje
- Describir las indicaciones comunes para la cirugía pituitaria.
- Manejar pacientes sometidos a cirugía pituitaria.
Antecedentes
- Los adenomas hipofisarios son frecuentes en la práctica clínica
- Los adenomas hipofisarios se pueden clasificar como funcionantes o no funcionantes, dependiendo de si son secretores de hormonas.
- Los pacientes con adenomas funcionantes frecuentemente presentan síntomas de exceso hormonal.
- Los pacientes con adenomas no funcionantes a menudo se presentan más tarde y tienen síntomas que resultan del efecto de masa del tumor (dolor de cabeza, pérdida visual debido a la compresión del quiasma óptico, hipopituitarismo debido a la compresión de la hipófisis anterior)
- Condiciones clínicas comunes resultantes de adenomas hipofisarios: Enfermedad de Cushing, acromegalia, sobreproducción de prolactina, panhipopituitarismo
- La resección quirúrgica se ha convertido en la terapia primaria cuando la terapia médica falla, siendo la cirugía pituitaria transesfenoidal la técnica más común.
- La cirugía pituitaria transesfenoidal presenta desafíos únicos para la anestesia debido al manejo endocrino y neuroquirúrgico
Evaluación preoperatoria

T3, triyodotironina; T4, tiroxina; TSH, hormona estimulante de la tiroides; ADH, hormona antidiurética
Manejo intraoperatorio
Manejo postoperatorio

ADH, hormona antidiurética
Lectura sugerida
- Dunn LK, Nemergut CE. Anestesia para cirugía hipofisaria transesfenoidal. Curr Opin Anesthesiol. 2013;26(5):549-554.
- Griffiths S, Perks A. El eje hipotalámico pituitario Parte 2: Anestesia para cirugía pituitaria. WFSA. Publicado el 26 de julio de 2010. Consultado el 19 de enero de 2023. https://resources.wfsahq.org/atotw/the-hypothalamic-pituitary-axis-part-2-anaesthesia-for-pituitary-surgery/
Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico [email protected]