Aumento de la presión en las vías respiratorias - NYSORA

Explore la base de conocimientos de NYSORA de forma gratuita:

Índice del Contenido

Colaboradores

Aumento de la presión de las vías respiratorias

Aumento de la presión de las vías respiratorias

Objetivos de aprendizaje

  • Diagnóstico diferencial y manejo del aumento de la presión de las vías respiratorias en un paciente ventilado mecánicamente

Definición

  • Las presiones en las vías respiratorias que excedan el límite seguro para la ventilación, típicamente <30 cm H2O de presión meseta, podrían dificultar la ventilación o causar barotrauma
  • Puede estar constantemente elevado en un paciente dado debido a condiciones subyacentes o puede aumentar repentinamente debido a una amplia variedad de causas

Signos y síntomas

  • Presiones máximas y de meseta elevadas en las vías respiratorias
  • Capnografía distorsionada
  • Volúmenes corrientes inadecuados
  • Inestabilidad hemodinámica.

Diagnóstico diferencial

“Hombre contra máquina”

  • Máquina de anestesia
    • Mal funcionamiento de la máquina
    • Circuito de respiración retorcido
    • Obstrucción física del circuito, (agua o filtro obstruido)
    • Desprendimiento, torcedura u obstrucción del tubo endotraqueal
    • Tubo endotraqueal colocado incorrectamente
  • Pacientes
    • Profundidad inadecuada de la anestesia
    • Disminución de la distensibilidad pulmonar:
      • Fibrosis
      • Neumotórax
      • Atelectasia
      • Edema pulmonar
    • Disminución de la distensibilidad de la pared torácica
      • Obesidad
      • La ascitis
      • Distensión abdominal
      • Cifoscoliosis
      • Farmacológico (opiáceos, NMBD)
    • Hipertermia maligna
    • Potro cerril- o laringoespasmo (¡urgencia anestesiológica!)

Gestionamiento

Aumento de las presiones de las vías respiratorias, hipertermia maligna, intubación esofágica, mascarilla facial, vía aérea difícil, broncoespasmo, pico de presión, inestabilidad hemodinámica, cámara de Peters, salbutamol, MgSO4, epinefrina, neumotórax a tensión, eco, ECLS

Lectura sugerida

  • Gouel-Cheron A, Neukirch C, Kantor E, et al. Razonamiento clínico en shock anafiláctico: abordando los desafíos que enfrentan los anestesiólogos en tiempo real: una revisión clínica y algoritmos de manejo. Eur J Anesthesiol. 2021;38(11):1158-1167.
  • Maderas BD, Sladen RN. Consideraciones perioperatorias para el paciente con asma y broncoespasmo. Hermano J Anaesth. 2009;103 Suplemento 1:i57-i65.

Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico [email protected]

Próximos Eventos Ver todos