Objetivos de aprendizaje
- Manejar a los pacientes con asma en el período preoperatorio y perioperatorio
Definición
- El asma es una afección de las vías respiratorias caracterizada por síntomas respiratorios variables y limitación variable del flujo de aire, asociada típicamente, aunque no siempre, con inflamación y remodelación de las vías respiratorias.
- Entre ataques de asma, un paciente puede estar asintomático y las pruebas de función pulmonar pueden ser normales
Síntomas
- Los síntomas son inespecíficos e incluyen sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos.
- Los rasgos más característicos se relacionan con el patrón de los síntomas, incluida la naturaleza de los síntomas, el momento, los factores desencadenantes y la respuesta al tratamiento.
- El asma alérgica de inicio en la niñez se asocia comúnmente con la atopia.
- El asma de inicio tardío (> 12 años) a menudo no es atópico
- Broncoconstricción inducida por el ejercicio podría ser el único síntoma de asma
Fisiopatología
Fisiopatología del asma y broncoespasmo. PIP, presión inspiratoria pico, Vt, volumen corriente. Adoptado del Informe del Panel de Expertos 3 (EPR-3), de Elsevier.
Tratamiento de exacerbaciones
- Las exacerbaciones se caracterizan por un aumento progresivo de la dificultad para respirar, tos, sibilancias u opresión en el pecho y disminución de la función pulmonar.
- El inicio suele ser rápido en los niños, pero puede desarrollarse durante una semana o más en los adultos.
Tratamiento de exacerbaciones agudas
1. dar agonistas β2 de acción corta (SABA) para resolver los síntomas agudos, se pueden usar cada 15 a 20 minutos durante la primera hora
2. Añadir bromuro de ipratropio para disminuir la tasa de hospitalización y acortar la estancia en el servicio de urgencias para pacientes con exacerbaciones de asma graves o moderadas
3. dar corticosteroides sistémicos como estos disminuyen la tasa de ingreso hospitalario, no hay diferencia entre los corticosteroides orales o intravenosos
Medidas preventivas
4. Un curso de 5 días de corticosteroides orales después del tratamiento de la DE reduce la tasa de recaída
5. Una dosis única de benralizumab, un anticuerpo monoclonal anti-receptor de IL-5, reduce la tasa y la gravedad de las exacerbaciones posteriores cuando se administra en el momento de una exacerbación inicial
Manejo anestesiológico
- El asma mal controlada presenta un alto riesgo adicional de complicaciones perioperatorias, el asma bien controlada casi no confiere riesgo adicional
- Preguntar al paciente sobre exacerbaciones, infecciones respiratorias recientes y visitas al hospital
- Comercio estricto fumar cese lo antes posible
- Signos de agudo broncoespasmo o infección pulmonar activa debe diferir la cirugía electiva
- Optimice los medicamentos y el cumplimiento de la terapia, considere un curso corto de metilprednisolona oral de 40 mg durante 5 días antes de la cirugía, ya que se ha demostrado que reduce las sibilancias posteriores a la intubación en pacientes recién diagnosticados o con cumplimiento deficiente con obstrucción reversible de las vías respiratorias.
- Considere la anestesia locorregional cuando sea posible
- Administre un broncodilatador de acción corta de forma profiláctica antes de la cirugía, idealmente el propio inhalador de dosis medida (MDI) del paciente.
- Evitando broncoespasmo
- Asegúrese de que la profundidad de la anestesia sea adecuada al manipular las vías respiratorias para evitar el broncoespasmo
- Considere el uso de ketamina y/o sevoflurano que tienen un efecto protector broncodilatador
- No estimule las vías respiratorias (p. ej., al succionar) durante la emergencia
- Practique un buen control del dolor
- Administrar terapia broncodilatadora preventiva.
- Evitando broncoespasmo
- Tratamiento del intraoperatorio agudo broncoespasmo
Lectura sugerida
- Papi A, Brightling C, Pedersen SE, Reddel HK. Asma. Lanceta. 2018;391(10122):783-800.
- Castillo JR, Peters SP, Busse WW. Exacerbaciones del asma: patogenia, prevención y tratamiento. J Allergy Clin Immunol Pract. 2017;5(4):918-927.
- Maderas BD, Sladen RN. Consideraciones perioperatorias para el paciente con asma y broncoespasmo. BJA. 2009;103(1):i57-i65.
Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico servicioalcliente@nysora.com