Ansiedad pediátrica - NYSORA

Explore la base de conocimientos de NYSORA de forma gratuita:

Índice del Contenido

Colaboradores

Ansiedad pediátrica

Ansiedad pediátrica

Objetivos de aprendizaje

  • Comprender el impacto de la ansiedad preoperatoria en pacientes pediátricos
  • Manejo de la ansiedad preoperatoria en niños con métodos no farmacológicos
  • Describir el papel de la premedicación con sedantes en el manejo de la ansiedad preoperatoria en niños
  • Discutir las consideraciones para la selección de qué premedicación usar

Fondo

  • La hospitalización y la cirugía provocan estrés y ansiedad en pacientes pediátricos
  • Los niños experimentan la inducción de la anestesia como el procedimiento más estresante durante todo el período perioperatorio
  • Los niveles intensos de ansiedad durante la inducción anestésica se asocian con un mayor riesgo de dolor (es decir, mayores requerimientos de opiáceos), recuperación deficiente y delirio de emergencia
  • La ansiedad preoperatoria también se asocia con problemas psicológicos y cambios de comportamiento negativos en las 2 semanas posteriores a la cirugía, que incluyen apatía, ansiedad por separación, trastornos del sueño, enuresis y agresión hacia la autoridad. 
  • Los predictores de ansiedad son la edad y el temperamento del niño → el plan anestésico debe tener en cuenta estos factores

Los factores de riesgo

  • Edad <4 años
  • Temperamento: tímido, inhibido, dependiente, retraído
  • Tiempo limitado para la preparación preoperatoria
  • Padres ansiosos
  • Experiencia negativa previa con anestesia u hospitalización.
  • Múltiples ingresos hospitalarios previos
  • La ansiedad por separación se desarrolla a los 6-8 meses de edad
  • La edad <6 meses puede ser calmada por un sustituto (es decir, una enfermera o un médico)

Gestionamiento

  • Usar métodos no farmacológicos para todos los pacientes pediátricos
  • Usar métodos farmacológicos solo en pacientes pediátricos cuidadosamente seleccionados
  • Evitar métodos farmacológicos en niños con
  • Al considerar los métodos farmacológicos
    • Garantizar el seguimiento del paciente
    • Tener equipo de reanimación disponible
    • Traslado a quirófano o camilla con aspirador portátil y bolsa Ambu disponible, acompañado de un enfermero o médico
    • LOC reducido o depresión respiratoria → proteja las vías respiratorias, apoye la ventilación y considere naloxona (si se administra un opioide) y flumazenil (si se administra midazolam)

Métodos no farmacológicos

  • Información y preparación prehospitalaria (p. ej., folletos informativos, libros, videos, O recorridos)
  • Terapia de juego (p. ej., interacción con terapeutas de juego capacitados que utilizan ayudas visuales y juguetes, y acompañan al paciente al quirófano)
  • Técnicas de distracción (p. ej., soplar burbujas, juguetes, videos y juegos)
  • Compromiso con el equipo anestésico (p. ej., sostener la máscara, "inflar el globo")
  • Ajustes ambientales (p. ej., iluminación, música, ruidos extraños mínimos, limitación del personal de atención médica)
  • Involucrar activamente a los padres/cuidadores (p. ej., presencia de los padres para la inducción)
  • Ayudas de comunicación (p. ej., información sobre las necesidades/rutinas del niño)
  • Técnicas de relajación (p. ej., ejercicios de respiración, hipnosis)

Métodos farmacológicos – Premedicación con sedantes

DrogaVía de administraciónDosificarobservaciones
Las benzodiazepinas
MidazolamPO0.5-0.75 mg/kg, máx. 20 miligramosAgitación paradójica en algunos pacientes
IN0.3 mg / kgCausa escozor
LorazepamIV0.05-0.1 mg / kg
TemazepamPR0.05-0.1 mg / kgPreferido en niños mayores
PO0.025-0.05 mg/kg, máx. 4 miligramos
PO0.3-0.5 mg/kg, máx. 20 miligramos
Agonistas alfa-2
La clonidinaPO3-4 mcg/kgBeneficios adicionales de necesidad reducida de analgesia de rescate, agitación de emergencia reducida, NVPOy temblando

Precaución en pacientes con bloqueo cardíaco de grado 2 o 3, hipertensión, enfermedad cardiovascular, inestabilidad, en digoxina
IN2-4 mcg/kg
DexmedetomidinaPR2.5-5 mcg/kg
IN1-2 mcg/kg
antagonista de NMDA
KetaminaPO5-8 mg / kgPueden ocurrir alucinaciones y aumento de secreciones, delirio de emergencia y NVPO; La ketamina IM está reservada para niños mayores que no cooperan con problemas de desarrollo
IM4-6 mg / kg
IV0.5-1 mg / kg
Opioides0.2 mg/kg, máx. 10 miligramosRiesgo de depresión respiratoria

NVPO, náuseas y vómitos postoperatorios; PO, por vía oral; PR, por recto; EN, intranasal; IM, intramuscular; IV, intravenoso.

Ten en cuenta

  • Ansiedad preoperatoria en pacientes pediátricos se asocia con resultados clínicos y conductuales adversos
  • Múltiples técnicas pueden ser valiosas en el manejo de la ansiedad preoperatoria
  • Considerar la necesidad de premedicación sedante durante la evaluación preoperatoria de todo niño
  • Muchos factores influyen en la elección de la premedicación, incluido el perfil farmacológico, los posibles efectos adversos y la presencia de comorbilidades

Lectura sugerida

  • Eijlers R, Staals LM, Legerstee JS, et al. Predicción de niveles intensos de ansiedad infantil durante la inducción de la anestesia al llegar al hospital. J Clin Psychol Med Ajustes. 2021;28(2):313-322. 
  • Heikal S, Stuart G. Premedicación ansiolítica para niños. Educación BJA. 2020;20(7):220-225.
  • Dave NM. Premedicación e Inducción de la Anestesia en pacientes pediátricos. Indio J Anaesth. 2019;63(9):713-720.

Nos encantaría saber de usted. Si detecta algún error, envíenos un correo electrónico [email protected]

Próximos Eventos Ver todos